La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande expresó su preocupación ante la reciente publicación del Decreto 149/2025, que establece que las empresas ya no estarán obligadas a realizar aportes económicos a las Cámaras patronales, salvo que sean efectuados de manera voluntaria. La medida, que entrará en vigor dentro de 90 días, generó rechazo en el sector empresarial, que advierte sobre sus posibles consecuencias.
Desde la institución, respaldaron las declaraciones del presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, quien destacó que estos fondos son esenciales para la capacitación, representación gremial y defensa del comercio en todo el país. En ese sentido, solicitaron la suspensión, adecuación y revisión de la normativa.
Además, remarcaron que los aportes siguen siendo legalmente vigentes y aclararon que no se trata de un descuento salarial a los trabajadores, sino de un esquema financiado exclusivamente por contribuciones patronales.
La Cámara de Comercio de Río Grande advirtió que esta medida podría afectar especialmente a las representaciones empresariales del interior del país, debilitando su capacidad de brindar herramientas de formación y actualización a los comerciantes. “Consideramos injusto y perjudicial para las cámaras regionales, alejadas del centro del país, una medida que podría llevar a su desaparición”, señalaron en un comunicado firmado por José Luis Iglesias, presidente de la CCIP.
El sector empresarial espera una pronta revisión del decreto, en busca de alternativas que permitan sostener el funcionamiento de las cámaras y su rol clave en el desarrollo del comercio.