Buscan fortalecer la inserción laboral y el sector productivo local
En un encuentro clave para el desarrollo económico y laboral de Tierra del Fuego, el titular de la Agencia Territorial de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Gastón Porfirio, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) para presentar los programas de empleo y capacitación que ofrece el Ministerio de Capital Humano.
La reunión, encabezada por el presidente de la CCIP, José Luis ‘Gigi’ Iglesias, contó con la participación de la vicepresidenta Ana Bolívar, los vocales Fernando Allo y Graciela Marinángeli, además del asesor financiero de la Cámara, contador Ramón Gallardo. Durante el encuentro, Porfirio destacó la importancia de estos programas para fomentar la inserción laboral y el fortalecimiento del sector privado.
> “Desde Nación venimos trabajando en programas de inserción y entrenamiento laboral para apoyar a los productores locales. La colaboración con la Cámara de Comercio es fundamental para generar más empleo y fortalecer la economía de la provincia”, afirmó Porfirio.
El funcionario también adelantó que estos encuentros se replicarán en otras localidades fueguinas como Ushuaia y Tolhuin, con el objetivo de acercar las herramientas disponibles a comerciantes y empresarios, sin importar si están agrupados en cámaras o no.
FAMP y su potencial para el empleo local
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la posibilidad de utilizar una línea del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) para fortalecer la inserción laboral. La propuesta fue planteada por el presidente de la Cámara a instancias del contador Ramón Gallardo.
> “Queremos incentivar a los emprendedores y comerciantes para que puedan incorporar personal, y para ello es fundamental ofrecer ventajas en la aplicación de estos programas”, explicó Iglesias.
El asesor financiero de la CCIP recordó que el artículo 6 del Decreto 727/2021 establece que el 60% de los fondos del FAMP deben destinarse al financiamiento de proyectos productivos, incluyendo capacitación y formación de recursos humanos.
> “El Gobierno nacional modificó el decreto 727 e incorporó a las entidades nacionales dentro de las posibles inversoras en obras de infraestructura, lo que recorta la posibilidad de que la provincia y los municipios accedan al 40% del FAMP”, explicó Gallardo.
Convenio en camino
Iglesias subrayó que uno de los temas clave del encuentro fue la implementación de planes destinados a fomentar el primer empleo y a brindar oportunidades a quienes llevan más de tres meses desempleados.
> “Se discutió la posibilidad de establecer una dispensa de aportes empresariales o patronales por un período determinado, lo que facilitaría la incorporación de nuevos trabajadores”, detalló el titular de la Cámara.
Además, se acordó avanzar en la firma de un convenio con la Agencia Territorial de Trabajo para formalizar los compromisos alcanzados y potenciar las oportunidades laborales en el sector comercial de Río Grande.
> “Valoramos mucho este encuentro. Es fundamental que el sector público y privado trabajen juntos para fortalecer la matriz productiva de la provincia y generar empleo genuino”, concluyó Iglesias.