Patentes de autos en Argentina: Las provincias con los costos más altos y más bajos

En Argentina, el costo de las patentes varía considerablemente según la provincia, generando diferencias notables en el gasto anual de los propietarios de vehículos. Un reciente informe revela cuáles son las jurisdicciones donde más se paga y dónde es más barato mantener un auto.

Las provincias con patentes más caras

Según el relevamiento, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) encabeza la lista con un costo de hasta el 6% del valor del vehículo. Le siguen la provincia de Buenos Aires, con una tasa del 4%, y Tierra del Fuego, que también puede llegar hasta el 4%. Estas cifras impactan directamente en el bolsillo de los automovilistas, especialmente en contextos inflacionarios y de constante actualización de valores fiscales.

Mira también  Oscar Martínez: "Es necesaria una ley de protección al empleo"

Las provincias con patentes más baratas

En contraste, los costos más bajos se encuentran en Tucumán, Jujuy y Misiones, donde la tasa de patente es del 2%. Esto representa un alivio económico para los conductores de estas regiones, quienes enfrentan menores costos en comparación con los habitantes de CABA o Buenos Aires.

El impacto de la diferencia de costos

La disparidad en las tasas de patente responde a distintos factores, como políticas fiscales provinciales, necesidades de recaudación y decisiones de financiamiento de cada jurisdicción. Para los propietarios de vehículos que tienen la posibilidad de elegir la radicación de su automóvil, estas diferencias pueden representar un ahorro significativo a lo largo de los años.

Mira también  Presupuesto 2019 Bertone participó del encuentro de gobrenadores

Mientras en CABA un vehículo de $10 millones podría pagar hasta $600.000 anuales en concepto de patente, en Tucumán, Jujuy o Misiones la misma unidad pagaría solo $200.000. Esto demuestra la gran brecha entre las distintas provincias y refuerza la importancia de analizar los costos asociados antes de comprar y registrar un vehículo.

Con este panorama, queda en evidencia que la carga impositiva para los automovilistas varía ampliamente en el país, generando debates sobre la equidad tributaria y el impacto en la economía diaria de los ciudadanos.