Ley Bases y monotributo: cómo quedan las nuevas escalas

La Ley Bases incluye una serie de modificaciones en el monotributo. De qué se trata la recategorización en AFIP

El monotributo fue una de las modificaciones que se incluyeron en la Ley Bases, aprobada a fines de junio por Senadores y promulgada esta semana por el Gobierno Nacional.

Una de las principales modificaciones que se incluyen en la normativa es el cambio de escalas, que tendrán incrementos en su cuota mensual, incluso la social. El objetivo es facilitar el cumplimiento fiscal por parte de los contribuyentes.

Qué es el monotributo social

A diferencia del monotributo común, el monotributo social está subsidiado el 100% del pago del componente impositivo y del previsional, y el 50% de la obra social. Por lo tanto, un monotributista social paga únicamente el 50% restante de lo que corresponde a la obra social. El objetivo es que los trabajadores informales y emprendedores puedan acceder a prestaciones de salud.

Mira también  Prorrogan hasta fin de año devolución de IVA por compras con débito

Los 6 cambios en el monotributo

1. Aumentan los topes de facturación: Si bien el proyecto de ley de marzo contemplaba un incremento más bajo de los topes, esto iba acompañado por un aumento muy alto en la cuota. Lo que motivó el reclamo de Monotributistas Asociados República Argentina para que se ampliaran los montos de facturación y de esa manera el ajuste del aumento de la cuota impacte desmedidamente en el bolsillo del monotributista.

2. El precio unitario máximo de venta asciende a $385.000.

3. Tanto locación de servicios como venta de bienes muebles podrán facturar hasta la categoría k (es decir, hasta $68.0000.000 anuales). Con la Ley actual el monotributista de servicios podía facturar solo hasta la categoría H.

4. Los excluidos de oficio desde enero 2024 podrán volver al régimen de monotributo: esto es otro logro que obtuvo la Asociación Monotributistas Asociados República Argentina cuando lograron incorporar esta posibilidad en Cámara de  Diputados. Si bien la Asociación pedía que pudieran reingresar los excluidos de oficio y los dados de baja de manera voluntaria desde enero 2023, la Cámara de Diputados solo aceptó que pudieran reingresar los excluidos de oficio desde enero 2024.

Mira también  Sé parte del ideatlón 2021 Río Grande Sostenible

5. La actualización de topes y cuotas, se hará semestralmente conforme al IPC.

6. Se le da la posibilidad al poder ejecutivo de aumentar las cuotas las veces que desee durante el 2024: esto motivó muchos reclamos y los seguirá motivando.

Recategorización del monotributo julio

Los monotributistas deben realizar dos recategorizaciones por año. Una en enero y la otra en julio. El plazo se debería haber abierto el 1° de este mes, con tiempo hasta el 20 para realizar el trámite. Sin embargo, esto no ocurrió por los cambios aprobados en el Congreso Nacional con la Ley Bases y el paquete fiscal.

Desde la AFIP reconocen el problema y planifican un nuevo plazo para la inscripción. El Gobierno adelantó que la promulgación de las nuevas leyes se concretará la próxima semana y eso daría una certeza a los monotributistas.

Mira también  Tierra del Fuego lanzó su temporada de verano en Córdoba

Categorías del monotributo 2024

Las nuevas escalas del monotributo son:

Categoría A: pasa de $2.108.288,01 a $6.450.000: (+206%).

Categoría B: pasa de $3.133.941,63 a $9.450.000:  (+202%).

Categoría C: pasa de $4.387.518,23 a $13.250.000: (+202%).

Categoría D: pasa de $5.449.094,55 a $16.450.000. (+202%).

Categoría E: pasa de $6.416.528,72 a $19.350.000: (+202%).

Categoría F: pasa de $8.020.660,90 a $24.250.000:  (+202%).

Categoría G: pasa de $9.624.793,05 a $29.000.000: (+201%).

Categoría H: pasa de $11.916.410,45 a $44.000.000: (+269%).

Categoría I: pasa de $13.337.213,22 a $49.250.000: (+269%).

Categoría J: pasa de $15.285.088,04 a $56.400.000: (+269%).

Categoría K: pasa de $16.957.968,71 a $68.000.000: (+301%).