La Secretaría de Industria y Promoción Económica, dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente, llevó adelante la reunión N.º 638 de la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE), con el objetivo de modernizar y agilizar los procedimientos de acreditación de origen para la exportación de productos con beneficios impositivos.
El encuentro se desarrolló en las instalaciones del INFUETUR y estuvo encabezado por la titular de la Secretaría, Alejandra Man. Participaron representantes de la Dirección General de Aduanas de la AFIP, la Unión Industrial Fueguina, la Unión Obrera Metalúrgica Seccional Ushuaia, la Secretaría de Industria y Comercio, la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía de la Nación, la Cámara Fueguina de la Industria Nacional, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica, la Corresponsalía de Despachantes de Aduana Río Grande y la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica, Metalúrgica y Minera (ASIMRA).
Durante la mesa de trabajo se aprobaron trámites habituales para la exportación de productos del Área Aduanera Especial (AAE) y se presentó un proyecto para actualizar la Resolución CAAE N.º 41/2018, que regula la acreditación de origen de productos fabricados en Tierra del Fuego amparados por la Ley 19.640.
Man explicó que la propuesta busca “dar una herramienta ágil, que contemple los plazos necesarios que requieren los productores para la exportación de sus productos al continente”, abriendo la posibilidad de incluir nuevos sectores industrializables que agreguen valor mediante procesos productivos.
El nuevo sistema de acreditación de origen contempla a empresas que necesitan exportar volúmenes mayores de manera continua, y no solo por lotes específicos. Actualmente, los productores que utilizan insumos no originarios deben inscribirse en un registro especial, presentar documentación técnica y someter sus productos a evaluación de la CAAE para certificar que han sufrido una transformación sustancial.
“Con esta modificación buscamos modernizar el sistema de control y acreditación de origen, adaptando la normativa y creando marcos jurídicos que apoyen la diversificación de industrias interesadas en exportar productos originarios del AAE”, destacó Man.
Al finalizar la reunión, se retomó la mesa de trabajo multisectorial sobre aranceles de importación para celulares, con la presencia de la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, y la ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione. Este debate pasó a cuarto intermedio para continuar en las próximas semanas con el trabajo técnico de las partes.