Reabrió el Museo Histórico Kami en Tolhuin: un espacio para la memoria viva del territorio

El pasado fin de semana se llevó a cabo la esperada reapertura del Museo Histórico Kami, un emblemático edificio ubicado en la cabecera del lago Fagnano que fue construido en 1922 y que en sus inicios funcionó como Destacamento Policial del Lago Kami. Hoy, tras un proceso de restauración y puesta en valor impulsado por la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, este espacio vuelve a abrir sus puertas como punto de encuentro para la memoria y la identidad local.

El acto inaugural estuvo acompañado por una mateada folclórica y la participación de vecinos de la ciudad, quienes celebraron la recuperación de un edificio cargado de historia.

Mira también  Recomiendan evitar el consumo Arveja Supercongelada

La presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, destacó el valor simbólico del lugar: “Este edificio nos tiene que convocar para hacer que ese patrimonio intangible que son los relatos de nuestras comunidades, las historias que no están escritas, se reconozcan. Esto implica que las generaciones que vienen comprendan la idea de una memoria activa”, expresó.

Entre las novedades, Cubino anunció que donde antes había una oficina, ahora funcionará un pequeño auditorio destinado a la narración de historias y proyecciones audiovisuales. Además, indicó que se trabajará junto a la comisión fílmica de la Agencia para registrar relatos comunitarios y que se firmará un convenio con el CENT 35 para que estudiantes de la tecnicatura en Ecoturismo puedan realizar allí sus prácticas profesionalizantes.

Mira también  A cuánto llega la Ayuda Escolar Anual 2025 y cómo se implementa el importe complementario

Por su parte, Antonella Guevara, vicepresidenta de la Comunidad Selk’nam Rafaela Ishton, valoró profundamente la reapertura y el rol del museo como guardián de la memoria ancestral: “Para nosotros este espacio no sólo tiene objetos, sino pequeños fragmentos de nuestra historia. El museo está en territorio indígena y es parte de nuestra identidad colectiva”, sostuvo.

El evento contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, entre ellas la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington; el secretario de Turismo y Producción, Angelo Fagnani; la subsecretaria de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales, Pamela Altamirano; la legisladora Gisela Dos Santos y la concejal Florencia Auat.

Mira también  Vence plazo para ingresar a plan de pagos con hasta 48 cuotas de la AFIP

El renovado Museo Histórico Kami abre una nueva etapa como espacio para la reflexión, la participación y el fortalecimiento de las memorias que constituyen la identidad de Tolhuin y de toda Tierra del Fuego.