En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la Subsecretaría de Género y Diversidad del Gobierno Provincial ha organizado una serie de actividades de reflexión, sensibilización y capacitación orientadas a la erradicación y prevención de las violencias por motivos de género.
Compromiso con la igualdad
La secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Sonia Splausky, destacó la importancia de esta fecha como un momento de reflexión y lucha, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
«Cada 8 de marzo, las mujeres en todo el mundo alzan sus voces para visibilizar desigualdades y exigir el pleno ejercicio de sus derechos. Es una jornada en la que renovamos fuerzas para seguir avanzando hacia la igualdad real de oportunidades», sostuvo Splausky.
Asimismo, recordó que los derechos laborales, civiles y económicos conquistados han sido posibles gracias a la organización y lucha de generaciones de mujeres.
«Hoy damos por sentados derechos como la jornada laboral de ocho horas, el voto femenino o la prohibición del despido por embarazo, pero cada uno de estos logros fue resultado de una construcción colectiva. Tejer redes y organizarnos ha sido y sigue siendo el camino para transformar realidades», subrayó.
Splausky también destacó el trabajo que la Provincia lleva adelante para fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género, promoviendo la autonomía económica de las mujeres y diversidades.
«Desde el Gobierno Provincial seguimos avanzando en la implementación y consolidación de políticas que garanticen derechos, erradiquen desigualdades estructurales y promuevan la autonomía económica. La creación de programas de prevención de violencias, el acceso a justicia con perspectiva de género y el impulso de iniciativas para fortalecer la inserción laboral y la independencia económica son parte del compromiso que asumimos y profundizamos cada día», expresó.
Agenda de actividades
La programación de actividades se desarrollará a lo largo de marzo e incluirá disertaciones, conversatorios y eventos deportivos.
Viernes 14 de marzo
Disertación con el Observatorio «Ahora Que Sí Nos Ven»
Río Grande: Salón del IPRA local – 10:00 hs.
Tolhuin: Polo Creativo – 15:00 hs.
Sábado 15 y domingo 16 de marzo
Torneo relámpago de Futsal Femenino
Lugar: Casa del Deporte en Margen Sur, Río Grande.
Objetivo: Destacar los derechos alcanzados en el ámbito deportivo, reconocer brechas y desigualdades de acceso al deporte y promover la participación de mujeres en actividades deportivas.
Inscripción: Formulario en línea.
Jueves 20 de marzo
Conversatorio sobre Salud Sexual y Reproductiva
Río Grande: Salón del IPRA local – 10:00 hs.
Abierto a la comunidad.
Jueves 27 de marzo
Conversatorio: «Embarazo y Lactancia»
Río Grande: Centro Cultural Yaganes, Av. Belgrano N° 319 – 10:00 hs.
Abierto a la comunidad.
Encuentro «Género y Discapacidad: tabúes, estereotipos y realidades»
Ushuaia: Biblioteca de la UNTDF, calle Hipólito Yrigoyen N° 879 – 16:00 a 18:00 hs.
Espacio de intercambio de experiencias entre personas con discapacidad y cuidadores.
Con estas iniciativas, la Subsecretaría de Género y Diversidad busca fortalecer la conciencia social y el compromiso colectivo en la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencias.
Formulario en línea poner este link
https://docs.google.com/forms/d/1JVL0TiuOtl9CHz-Xiv2H92Lv3KjFx4P0oxjxeiaHDHw/edit