El legislador justicialista Juan Carlos Pino expresó su preocupación por el decreto 111/2025, el cual modifica la prórroga del subrégimen industrial y permite la intervención del Estado nacional en la asignación de fondos del FAMP. Según Pino, esta medida representa una apropiación de recursos que pertenecen a la provincia y a los municipios, limitando su autonomía en el manejo de inversiones clave.
«Desde hace tiempo reclamamos los fondos que corresponden a la provincia y a las ciudades. En el caso de Ushuaia, quedaron obras pendientes, como la finalización de la pasarela Fique, el centro comercial a cielo abierto de calle Kuanip y la doble mano de calle Irigoyen. Con esta nueva distribución, el gobierno nacional se apropia de los recursos y los administra de manera discrecional», afirmó el legislador.
Un segundo puerto y el financiamiento del FAMP
Consultado sobre el proyecto de un segundo puerto en Ushuaia, que se financiaría con el FAMP, Pino recordó que el presidente Javier Milei firmó un convenio con Estados Unidos para construir una base naval integrada y un puerto logístico. «Esos fondos estaban previstos en la gestión anterior y debían provenir del Ministerio de Economía. Sin embargo, ahora los desvían del FAMP, que originalmente estaba destinado a obras provinciales y municipales», criticó.
Preocupación por la venta de acciones de YPF
Otro tema que inquieta al legislador es la posible venta de activos de YPF y su impacto en el empleo, particularmente en la ciudad de Río Grande. «Desde el inicio de este gobierno existe una gran incertidumbre sobre el futuro de YPF. El decreto 70/2023 ya otorgaba facultades extraordinarias al presidente, y ahora seguimos viendo decisiones que afectan directamente a Tierra del Fuego», señaló.
En este contexto, destacó la importancia de retomar el debate sobre el área CA-12 y plantear un posicionamiento firme desde la provincia. «Hasta ahora no hemos tenido ninguna participación en este tema. Solicitamos un informe al exministro Aguirre, y seguramente en marzo se abrirá una discusión profunda al respecto», adelantó.
OSEF y la crisis de la obra social
La situación de la obra social estatal OSEF también está en la agenda legislativa. «El déficit de la obra social superó el 40% en 2024 y se estima que en 2025 alcanzará el 56%. La situación es crítica y es necesario un debate serio sobre su financiamiento y gestión», afirmó Pino.
El legislador diferenció la situación de la OSEF de la caja previsional, que, según indicó, tiene superávit. «La emergencia está en la obra social, no en la caja. OSEF atiende a 56.000 afiliados y es una de las áreas más afectadas por las políticas nacionales, debido a la reducción de fondos destinados a salud, educación y obra pública», sostuvo.
Recortes y financiamiento provincial
Pino advirtió sobre el impacto de los recortes en la provincia, que hoy enfrenta restricciones presupuestarias significativas. «La provincia quedó con un presupuesto ajustado prácticamente al pago de salarios. El año pasado se rechazó un endeudamiento de 20.000 millones de pesos para obras en distintas ciudades, y esta será otra discusión clave», señaló.
Además de la OSEF, el legislador destacó la necesidad de abordar el tema energético para Ushuaia y Tolhuin, así como la situación de la obra pública. «Es fundamental reclamar a la Nación por las políticas que afectan a nuestra provincia», remarcó.
Suspensión de las PASO y reconfiguración política
Finalmente, Pino se refirió a la suspensión de las elecciones primarias (PASO), medida que, a su juicio, representa un retroceso. «Las PASO garantizaban igualdad de condiciones para todos los partidos. Ahora, cada fuerza deberá resolver sus internas a la antigua, lo que puede afectar especialmente a los partidos más pequeños», explicó.
Respecto al distanciamiento del justicialismo con el sector del intendente Martín Pérez, afirmó: «Las puertas del peronismo siempre han estado abiertas. Sin embargo, hay quienes han decidido no participar. El peronismo históricamente ha buscado consensos y seguirá trabajando en esa línea».
El legislador recordó que el peronismo obtuvo representación en las tres ciudades fueguinas en las últimas elecciones legislativas y destacó que el PJ seguirá apostando por la unidad y el diálogo interno y externo de cara a los próximos comicios.