Compras en Chile bajo la lupa: nuevas restricciones de ARCA complican a turistas argentinos

A partir de julio de 2025, los argentinos que viajen a Chile para aprovechar los precios más bajos se enfrentarán a una nueva medida que podría complicar sus planes. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una normativa que obliga a los bancos y emisoras de tarjetas a informar con mayor detalle todas las compras realizadas en el exterior.

La medida, establecida por la Resolución General 5662/2025, exige a las entidades financieras que reporten datos como el número de tarjeta, país de la transacción, nombre del comercio, monto de la operación y el rubro exacto del producto o servicio adquirido. Esto incluye también las compras hechas por tarjetas adicionales, lo que apunta a un control mucho más riguroso.

Mira también  Confirman que el 8 de julio será feriado puente

El objetivo oficial de esta regulación es transparentar las operaciones con moneda extranjera y combatir maniobras de evasión, pero el impacto se sentirá de lleno en el denominado «turismo de compras», que lleva cada año a miles de argentinos a cruzar la cordillera en busca de tecnología, indumentaria y otros productos a menor precio.

Además del nuevo control digital, los viajeros deberán seguir respetando las restricciones de ingreso a Argentina, como la prohibición de introducir armas sin autorización, drogas, bienes culturales o productos destinados a la reventa.

Esta nueva movida del gobierno argentino se inscribe en un contexto de ajuste fiscal y control del gasto en divisas, lo que convierte cada compra fronteriza en una operación monitoreada de cerca. Para quienes pensaban aprovechar un viaje para hacer compras masivas, será necesario repensar la estrategia y tener en cuenta que el control ya no se queda solo en la Aduana.