Gran Bretaña aumenta presencia militar en Malvinas: Llegó un grupo especial

El Ejército de Gran Bretaña desplegó una unidad de fusileros. Desembarcos anfibios y procedimientos de emergencia en las Islas Malvinas.

La presencia de militares de Gran Bretaña en las Islas Malvinas tuvo recientemente varios hitos que movieron las “aguas”. En los últimos días, reportes de medios especializados dieron cuenta de la llegada de unidades especiales del Ejército británico para la realización de ejercicios y prácticas en la zona.

En ese sentido, el sitio Zona Militar dio cuenta de la llegada de una unidad del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas, que se desplegó para diversas tareas de práctica naval y terrestre. Principalmente, las simulaciones estuvieron referidas a incendios y emergencias a bordo del HMS Forth, además de despliegues logísticos anfibios en distintas áreas de las islas.

Cabe recordar que Gran Bretaña mantiene una importante presencia militar en la zona, incluyendo una base permanente. Todo ello en el marco del conflicto que se mantiene con Argentina, país que reclama legítimamente la soberanía sobre el mencionado territorio.

Mira también  Se encuentran disponibles las vacunas antigripales 2017

Durante enero, Gran Bretaña llevó adelante numerosos simulacros en el Atlántico sur para poder mantener ejercitadas las fuerzas de defensa allí apostadas, en un proceso llamado “marinización”. El mismo implica la coordinación de las diversas unidades desplegadas para un funcionamiento en conjunto, desarrollando el máximo potencial de respuesta ante diversos eventos militares.

Gran Bretaña ocupando Malvinas

La presencia militar británica en el Atlántico sur ha revestido un interés importante para Londres en los últimos años. Además de los recursos naturales propios que se desprenden de las Islas, la necesidad creciente del acceso británico a una porción de la Antártida impulsa la estadía de fuerzas bélicas en la zona. Si bien la Antártida no está dividida de manera formal, los distintos países presentes en la zona (Argentina entre ellos) esperan con ansiedad el año 2048 para poder avanzar en reformular los tratados vigentes y permitir mayores avances de explotación. Algo en lo que Gran Bretaña estaría especialmente interesada, sobre todo teniendo en cuenta la presencia de recursos petroleros.

Mira también  "Esta etapa electoral es clave" dijo Portillo

Argentina y la postura sobre Malvinas

El pasado 3 de enero, Argentina remarcó un nuevo aniversario de la ocupación ilegal de Gran Bretaña sobre las Islas Malvinas. Mediante un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Gobierno argentino sostuvo su postura de reclamo sobre la soberanía del territorio nacional ocupado por las fuerzas extranjeras desde 1833. Respecto a ello, las autoridades argentinas remarcaron que la Constitución contempla como objetivo irrenunciable la recuperación del control sobre los territorios del Atlántico sur, incluyendo las Islas Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

«El 3 de enero de 1833 las Islas Malvinas fueron ilegalmente ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos británicos. Desde los primeros momentos como nación independiente, la Argentina había ejercido sus derechos de soberanía sobre estos archipiélagos y espacios marítimos, atento a su carácter de heredera de las posesiones de España en América del Sur. La acción del Gobierno británico constituyó un acto de fuerza en tiempos de paz, contrario al derecho internacional y nunca consentido por el Gobierno argentino, que de inmediato presentó sus protestas», señaló el comunicado oficial.