Con el objetivo de reducir los efectos negativos que generan los perros sueltos y asilvestrados en la salud pública, la biodiversidad y la producción agropecuaria, se puso en marcha la campaña “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente”.
La iniciativa surge a partir del trabajo conjunto de distintos sectores que integran el Comité de Manejo de Poblaciones de Perros, y plantea una estrategia de comunicación integral para visibilizar esta problemática como una responsabilidad colectiva. Estudios realizados en la provincia confirman que la presencia de perros sin supervisión tiene consecuencias directas sobre la fauna silvestre, el turismo, la economía rural y la identidad cultural local.
En esta primera etapa, la campaña apunta a fortalecer el cuidado responsable de los animales de compañía, promoviendo la identificación, castración y supervisión permanente. También busca difundir qué significa el proceso de asilvestramiento, cómo se desarrolla y cuáles son sus impactos en los ecosistemas fueguinos.
“El problema de los perros sueltos no es menor: afecta al ambiente, a la economía y a nuestras formas de vida. Esta campaña es una invitación a reflexionar y comprometerse con el cuidado responsable”, señaló la secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, quien remarcó que el plan de acción fue diseñado con el aporte de todos los sectores involucrados.
Cabe recordar que el perro asilvestrado fue declarado especie exótica invasora en Tierra del Fuego, debido a los graves daños que ocasiona en la fauna nativa y en la producción. Entre los efectos más visibles se encuentran los ataques a guanacos y al ganado, además de un marcado descenso en la reproducción de ciertas especies silvestres.
“No queremos perder la cultura que nos identifica como fueguinos, ni minimizar los impactos que esta especie genera también en la salud de las personas que viven o desarrollan actividades en áreas rurales y naturales”, concluyó Bianchi.
Más información en el sitio oficial: Programa de Manejo de Poblaciones de Perros.