En un emotivo acto de colación, más de 180 estudiantes de toda la provincia de Tierra del Fuego recibieron sus diplomas de la Diplomatura Universitaria “Acompañantes Comunitarios contra la Violencia de Género”, una propuesta de formación que se consolida como herramienta clave en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria.
La ceremonia fue organizada por el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia de Tierra del Fuego AIAS y la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba, en el marco de la sexta cohorte de esta diplomatura interprovincial. El programa, que contó con más de 900 inscriptos, fue coordinado por la Subsecretaría de Género y Diversidad Zona Sur, en el contexto de la Campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género impulsada por la ONU.
Durante el acto, la ministra Adriana Chapperón celebró el logro colectivo y destacó la importancia del trabajo articulado: “El Estado solo no puede llevar adelante estas acciones. Acá hay familias, amigos, organizaciones, redes. Si no trabajamos todos juntos, esto no va a ser posible”.
Desde la provincia de Córdoba, la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez, agradeció al gobernador fueguino Gustavo Melella y resaltó el valor de la formación con perspectiva de género: “La Argentina somos todos, y desde este lugar se construye ciudadanía e identidad”. También valoró el compromiso de los egresados: “Ser acompañante comunitario implica vocación de transformación. Estas personas se forman porque buscan impactar positivamente en su comunidad”.
Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Sonia Splausky, subrayó el rol de las organizaciones sociales y la importancia del trabajo colectivo: “Nadie se salva solo. Esto es una construcción que requiere del compromiso de todos”.
La subsecretaria de Género y Diversidad Zona Sur, Amira Maslup, destacó que la formación se desarrolló durante todo el año pasado con modalidad presencial en Ushuaia y Río Grande, y virtual para el resto de la provincia. “Estos actos nos permiten ver la real dimensión de la Diplomatura”, dijo. Además, anticipó que este año comenzará la séptima cohorte e invitó a la comunidad a sumarse al proceso de cambio social.
El acto también contó con un mensaje especial enviado por María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe y profesora honoraria de la diplomatura, quien saludó a los egresados a través de un video con palabras de aliento y reconocimiento.
Con la entrega de diplomas, Tierra del Fuego reafirma su compromiso con la formación ciudadana en derechos y la construcción de redes comunitarias que promuevan la igualdad y prevengan las violencias por razones de género.