La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas de la República Argentina expresó su pleno respaldo a la iniciativa judicial emprendida por los veteranos de guerra de la provincia de Tierra del Fuego, quienes, junto con las municipalidades de Río Grande y Tolhuin, exigen el desarme inmediato del radar instalado en esta última ciudad por la empresa británica LeoLabs.
La organización recordó que ya en 2023 había elevado denuncias ante la justicia provincial fueguina y realizado gestiones ante las autoridades nacionales y provinciales. Incluso lograron que el entonces ministro de Defensa, Jorge Taiana, ordenara el desmantelamiento del radar, una disposición que, según denuncian, no fue cumplida por los organismos correspondientes.
En un comunicado firmado por su presidente, Ramón Robles, y su secretario, Jorge Gaitán, la Confederación alertó sobre el “sombrío futuro” que atraviesa la soberanía nacional, señalando como antecedente preocupante el discurso pronunciado por el presidente Javier Milei el pasado 2 de abril.
«Cuando la patria está en peligro debemos dejar de naturalizar lo que ocurre», expresa el texto, y advierte que Argentina podría estar siendo entregada “a las colonias imperialistas y sus grandes corporaciones económicas” a través de decisiones políticas que afectan los intereses nacionales.
Con el lema “¡Viva la Patria!”, el mensaje cierra con un llamado a la acción y a no permanecer indiferentes ante lo que consideran un acto de entrega territorial.