Educación y soberanía: impulsan enseñar la ley 19.640 en las escuelas fueguinas

El legislador Raúl Von Der Thusen presentó un proyecto de ley para que el estudio de la Ley Nacional N.º 19.640 se incorpore de forma obligatoria en la currícula de nivel medio en Tierra del Fuego, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre este régimen clave para el desarrollo de la provincia.

“Creemos fundamental que los estudiantes comprendan la importancia económica, estratégica y geopolítica que representa la 19.640. No se puede defender lo que no se conoce”, expresó Von Der Thusen, quien señaló que la iniciativa surge en un contexto de debate nacional sobre el futuro del régimen fueguino.

La propuesta busca que las nuevas generaciones puedan acceder a herramientas que les permitan entender el impacto histórico y actual de esta legislación, que transformó a Tierra del Fuego en un polo industrial y consolidó su integración territorial.

Mira también  La Gobernadora firmó un convenio para la construcción de 40 viviendas destinadas a trabajadores portuarios

El legislador destacó que existe un fuerte compromiso de la juventud fueguina con la defensa de la norma, pero remarcó la necesidad de institucionalizar estos saberes en las aulas. “Este proyecto busca que el análisis de la 19.640 forme parte de la formación escolar, con una mirada crítica y fundamentada”, explicó.

Además, Von Der Thusen indicó que ha mantenido diálogo con referentes del ámbito industrial y sindical, como Javier Escobar (ASIMRA), quienes coincidieron en la relevancia de incluir el estudio de la ley en la formación educativa.

“La 19.640 no es solo un régimen impositivo, es parte de la historia de lucha de nuestro pueblo por el desarrollo y la soberanía”, concluyó.