El Programa de Educación, Capacitación y Abordaje en Epilepsias, es una iniciativa pionera en el ámbito de la salud pública local que busca mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad.
El lanzamiento se realizó en un encuentro encabezado por el subsecretario de Salud, Agustín Pérez; la concejala Florencia Vargas y la presidenta de la Asociación Vida Púrpura TDF, Lourdes Montenegro. En el evento, se destacó la importancia de sensibilizar a la comunidad y brindar herramientas para la correcta atención de la epilepsia, reduciendo estigmas y promoviendo la inclusión social.
El programa ofrecerá un seguimiento interdisciplinario a pacientes y familias con el apoyo de especialistas en neurología, clínica médica, pediatría y salud mental. También fomentará la capacitación de profesionales de la salud para mejorar la detección y el tratamiento de la enfermedad.
Capacitación y sensibilización para la comunidad
La iniciativa contempla tres instancias de formación dirigidas a distintos sectores de la sociedad:
Capacitaciones abiertas a la comunidad: Dirigidas a pacientes, familiares, docentes, personal municipal y vecinos interesados en aprender a actuar ante una crisis epiléptica.
Formación para profesionales de la salud: Enfocadas en médicos generalistas, pediatras y enfermeros del primer nivel de atención, con el fin de mejorar la detección y el manejo de la enfermedad.
Especialización en salud materno-infantil: Para abordar los cuidados específicos de la epilepsia en personas gestantes, durante el embarazo y la lactancia.
Además, se implementarán actividades de seguimiento y acompañamiento en Atención Primaria de la Salud, incluyendo consejerías sobre hábitos saludables y apoyo en salud mental.
Con este programa, la Secretaría de Salud reafirma el compromiso del Municipio de Río Grande en la construcción de una comunidad más informada, empática e inclusiva.