El cantante y compositor fueguino inicia una gira por el sur del continente con un show compartido junto a Facundo Armas en la Casa de la Cultura. El lanzamiento de sus nuevos temas “Fueguino” y “Buscaluz” marca una etapa clave en su carrera artística.
Con una propuesta que promete emoción y raíz, el músico Ignacio Boreal inicia su gira “Patagonia Sur” con un show especial este viernes 18 de abril a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura de Río Grande, donde presentará oficialmente sus dos nuevas canciones: “Fueguino” y “Buscaluz”. El espectáculo será con entrada libre y gratuita y contará con la participación del reconocido artista Facundo Armas.
La velada busca ser una celebración de la identidad fueguina, a través de un recorrido musical que, según sus protagonistas, “atravesará de punta a punta la historia y la música de Tierra del Fuego”.
Al día siguiente, sábado 19 de abril, Boreal llevará su música a Punta Arenas (Chile) con un concierto en el Celebrity Pub, junto a la banda local As de Oros. Más adelante, el sábado 17 de mayo, será el turno del público de Ushuaia, donde se presentará en el Teatro Hain.
Los nuevos sencillos de Ignacio Boreal, “Fueguino” y “Buscaluz”, estarán disponibles en todas las plataformas digitales a fines de abril. Ambos fueron grabados en Ushuaia en septiembre de 2024 y representan un hito en la carrera del artista: “Pudimos grabar por primera vez en nuestra ciudad, con un equipo increíble. El material quedó hermoso, así lo destacaron también quienes estuvieron a cargo de la mezcla y mastering”, contó Boreal.
El trabajo contó con la participación de destacados músicos: Pierrick Robeteau en percusión, Toly Millacahuin en guitarras eléctricas, Marcos Soto en bajo y Miguel Vilca, quien viajó desde Jujuy especialmente para grabar los charangos. La dirección musical y producción estuvo a cargo de Javier López del Carril, mientras que las grabaciones se realizaron en Estudio OM bajo la supervisión de Marco Silvestrini. La mezcla fue realizada por Mariano Beyoglamian (Estudios Tritono) y la masterización por Matías Parisi.
El arte de tapa estuvo a cargo de Horacio Lorente, con fotografías de Facundo Santana, completando así un proyecto que combina identidad, paisaje sonoro y trabajo colectivo.
“Lo más emocionante de esta gira es poder compartirla con cuatro músicos excelentísimos. Esto es el resultado de mucho esfuerzo y amor por la música de nuestra tierra”, concluyó Boreal.