Martín Luft alerta sobre alcances y vacíos de la reforma constitucional en Tierra del Fuego

El abogado Martín Luft advirtió que la reforma constitucional convocada en Tierra del Fuego tiene límites estrictos y no puede avanzar más allá de los 70 artículos incluidos en la ley de necesidad de reforma. Según explicó, cualquier intento de modificar otros apartados sería nulo de pleno derecho.

Luft también recordó que, por mandato del artículo 197 de la Carta Magna, los convencionales deben percibir la misma remuneración que los legisladores, por lo que no es posible que trabajen “ad honorem”. “De lo contrario, se restringe la participación a quienes tienen estabilidad económica”, señaló.

En su análisis, remarcó que el Poder Judicial no forma parte de los temas habilitados, lo que impide debatir sobre la composición y mandatos del Superior Tribunal de Justicia. Asimismo, advirtió sobre la falta de claridad en las incompatibilidades para postularse como convencional, especialmente en el caso de intendentes y el gobernador.

Mira también  Duré: “Lamentamos la postura de la oposición de no querer tratar la ley de alquileres fundamental para millones de argentinos”

Entre otras observaciones, cuestionó el sistema electoral por el alto porcentaje de voto en blanco en las legislativas y las dificultades prácticas del mecanismo de tachas. También planteó que ciertos cambios, como la representación legislativa de Tolhuin, podrían resolverse por ley con referéndum sin reformar la Constitución.

Si bien consideró que el contexto político y económico no es el ideal para este proceso, Luft subrayó que, aprobada la reforma, el debate debe centrarse en adaptar la Constitución a la realidad actual de la provincia.