El Gobierno destina más de $1.100 millones mensuales a pensiones por discapacidad

Más de 2.000 fueguinos con discapacidad reciben actualmente asistencia económica y cobertura médica por parte del Gobierno provincial, según datos oficiales difundidos por el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.

En el último mes, el Estado destinó $1.100 millones al pago de pensiones no contributivas y otros $38 millones a adultos mayores incluidos en la Ley 389. En total, el padrón del Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE) alcanza a 2.086 beneficiarios, de los cuales 998 cuentan con obra social estatal OSEF por no poseer otra cobertura.

La ministra Adriana Chapperón destacó que solo en el primer semestre de 2025 la inversión en prestaciones médicas para afiliados con discapacidad superó los $2.650 millones, con un gasto promedio de $450 mil por mes y por persona, sin contemplar acompañantes terapéuticos.

Mira también  Feriados 2019: el calendario completo de los días para descansar

En paralelo, la cartera revisa casos donde podría haber irregularidades en la asignación del beneficio, como falta de residencia en la provincia, certificados médicos con un porcentaje de discapacidad menor al 66% o no declarar otros ingresos.

“Cuando se detectan estas situaciones, se realiza el análisis correspondiente y se notifica al beneficiario para que regularice antes de suspender o dar de baja la pensión”, explicó Chapperón.

Desde 2019, el monto de la pensión por discapacidad pasó de $204 mil a más de $540 mil mensuales, reflejando el aumento de la inversión social en este sector.