El Gobierno fueguino alertó a embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas

La provincia denunció la presencia de buques operando sin autorización en jurisdicción marítima argentina y reiteró su defensa de la soberanía nacional en el Atlántico Sur.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur envió comunicaciones formales a las embajadas de la República de Corea, el Reino de España y la República Popular China en Argentina, expresando su profunda preocupación por la posible incursión de buques extranjeros realizando actividades ilegales de exploración o explotación de recursos en aguas correspondientes a jurisdicción provincial, particularmente en la zona de las Islas Malvinas.

En los casos de Corea y España, se advirtió sobre embarcaciones que habrían operado bajo sus respectivas banderas dentro de las 12 millas náuticas de las líneas de base del archipiélago, sin ningún tipo de autorización, en infracción del derecho argentino y del derecho internacional. Las autoridades provinciales señalaron que estas maniobras atentan contra la sustentabilidad de los recursos del Atlántico Sur y constituyen una violación directa a los derechos soberanos argentinos sobre el área.

Mira también  Cristina candidata: Ningún misterio

Respecto a la República Popular China, el Gobierno fueguino alertó sobre la presencia de embarcaciones que enarbolaban la bandera de Taiwán, señalando que dicha provincia no tiene reconocimiento oficial en Argentina ni autorización para operar en aguas jurisdiccionales nacionales. En este marco, la Provincia reafirmó su pleno respaldo al principio de “Una Sola China” y rechazó cualquier acto que pudiera interpretarse como un aval a entidades separatistas.

“El accionar del Gobierno provincial se enmarca en la responsabilidad de proteger los recursos naturales del pueblo argentino y defender los legítimos derechos soberanos sobre nuestros espacios marítimos e insulares”, sostuvo Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales. El funcionario también adelantó que se solicitará a los Estados involucrados que adopten medidas concretas para evitar futuras violaciones a la jurisdicción argentina.

Mira también  Consejo Federal de Turismo: El INPROTUR continúa planificando acciones conjuntas para fortalecer el destino de Tierra del Fuego  

Estas gestiones se suman al refuerzo de los controles y monitoreos en tiempo real tras la firma de un nuevo convenio con la Prefectura Naval Argentina, que permite una fiscalización más eficaz sobre las actividades en el mar circundante.

Finalmente, las notas diplomáticas enviadas por el Ejecutivo fueguino advierten que estas acciones unilaterales promovidas por el Reino Unido –quien administra ilegalmente las Islas Malvinas– vulneran la Resolución 31/49 de la Asamblea General de Naciones Unidas, que insta a las partes a no introducir modificaciones mientras subsista la disputa de soberanía.

“El compromiso de Tierra del Fuego con la defensa de nuestra soberanía y nuestros recursos es inquebrantable. No permitiremos que se avance sobre nuestros derechos ni que se ponga en riesgo la integridad territorial de la República Argentina”, concluyó Dachary.