Río Grande celebra la despedida de las aves playeras migratorias con una jornada educativa y cultural

La ciudad de Río Grande se prepara para un evento único que combina educación, arte y música en honor a las aves playeras migratorias, fundamentales para el equilibrio de nuestros ecosistemas. Organizada por el Ministerio de Producción y Ambiente a través de la Secretaría de Ambiente, la jornada de despedida se llevará a cabo el sábado 29 de marzo y contará con diversas actividades para toda la comunidad.

Cada año, cientos de aves migratorias visitan las costas fueguinas para descansar, alimentarse y reproducirse. Su presencia es un indicador de la salud ambiental de la región y resalta la necesidad de conservar los hábitats costeros. Para fortalecer esta conciencia, el evento contará con la colaboración de la Fundación Estepa Viva, la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) y Manomet.

Mira también  III Sesión Ordinaria: El Concejo aprobó el uso del comprobante digital del seguro automotor

Arte y educación para la conservación

Uno de los puntos más destacados de la jornada será la exposición de más de 140 dibujos realizados por niños de diversas escuelas de Río Grande. Estas obras reflejan el aprendizaje adquirido en charlas brindadas por guardaparques sobre la importancia de la conservación de estas aves y sus hábitats. La muestra se inaugurará en el Centro Cultural Yaganes y permanecerá abierta al público en el Museo Fueguino de Arte Niní Bernardello hasta el 12 de abril.

Además, los asistentes podrán disfrutar de una charla educativa sobre la relevancia de estos ecosistemas y su preservación, reforzando el mensaje de respeto y protección del entorno natural.

Mira también  Río Grande vive una nueva edición de “Feriantes del Fin del Mundo” por el Día del Amigo

Un evento para disfrutar en comunidad

La jornada comenzará a las 16:00 horas con una salida a la playa frente a la estación de servicio de Elcano, donde los participantes podrán observar la biodiversidad de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Posteriormente, a las 16:45 horas, la actividad se trasladará al Centro Cultural Yaganes, donde se ofrecerá una merienda, se inaugurará la muestra artística y se llevará a cabo la charla educativa.

Como cierre especial, la celebración contará con la participación de las bandas locales de rock indie Vianant y Mosaico, que brindarán un espectáculo musical en el marco del evento.

Un llamado a la conciencia ambiental

Melina Martínez, directora de Guardaparques, destacó la importancia de esta iniciativa:
«Es fundamental poner en valor la importancia de estas aves y su rol en el equilibrio de nuestros ecosistemas. A través de la observación y la educación ambiental buscamos generar conciencia y fomentar el respeto por la biodiversidad de nuestra provincia».

Mira también  Plan “primeros 1000 días”: Una política integral que acompaña a la Maternidad  e Infancia de Río Grande

La actividad es gratuita y no requiere inscripción previa. Se recomienda asistir con abrigo y llevar un vaso térmico o mate para compartir la merienda.

Este evento no solo celebra la visita anual de las aves playeras, sino que también representa una oportunidad para reflexionar sobre la conservación del medioambiente y fortalecer el vínculo entre la comunidad y su entorno natural.