En una jornada que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo, más de tres mil quinientas personas se congregaron en Tierra del Fuego para disfrutar de la tercera edición de la Fiesta Nacional del Invierno, organizada por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.
Un evento de gran envergadura y diversidad
La celebración contó con el apoyo institucional de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, lo que contribuyó a robustecer la promoción de los atractivos turísticos fueguinos tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica. Además, se destacó la colaboración de la Subsecretaría de Turismo del Municipio, centros invernales, cámaras del sector turístico y la Cámara de Comercio de Ushuaia, quienes ofrecieron descuentos especiales durante la semana de la fiesta.
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, resaltó la esencia colaborativa del evento. “Residentes y turistas se congregaron para disfrutar de una jornada con múltiples actividades, celebrando el invierno fueguino. Esta tercera edición de la Fiesta Nacional fue posible gracias al acompañamiento de diversos organismos y la coordinación entre los sectores público y privado”, afirmó.
Actividades para todos los gustos
La programación del día inició con una exhibición de patinaje sobre hielo y música en vivo, dando paso a un ambiente festivo en la plaza de nieve donde el público pudo degustar vino caliente, chocolates, tortas fritas y productos elaborados por emprendedores locales. La interacción con la comunidad fue evidente mediante activaciones que incluyeron exposiciones artísticas, esculturas en nieve y presentaciones de la Secretaría de Cultura provincial junto a la Banda de Música de la Armada Argentina.
El punto culminante del día fue el tradicional descenso de antorchas, realizado por esquiadores profesionales provenientes tanto de Cerro Castor como del Club Andino Ushuaia. Con la espectacular iluminación de la pista Halcón Peregrino, el encendido del pebetero marcó el inicio oficial de la temporada invernal, dando paso a un emotivo cierre con la presentación de un DJ en vivo.

Seguridad y logística de primer nivel
El operativo de seguridad se destacó como uno de los pilares del evento. Más de 250 personas de fuerzas e instituciones provinciales y nacionales trabajaron en coordinación desde un Centro de Operaciones de Emergencia (COE), garantizando la seguridad tanto en las rutas de acceso como dentro del predio. Esta infraestructura de seguridad permitió que la experiencia se desarrollara sin contratiempos, resaltando la importancia del trabajo conjunto entre distintas entidades para el éxito de la festividad.

Apertura de nuevos horizontes
Este año, la Fiesta Nacional del Invierno también se expandió a la localidad de Río Grande, ampliando así su alcance y ofreciendo nuevas propuestas a locales y visitantes. La presencia de 10 influencers, medios nacionales e internacionales y operadores mayoristas de países latinoamericanos fue clave para posicionar a Tierra del Fuego como un destino imperdible durante la temporada invernal.

Una apuesta por el turismo integral
La jornada culminó con un sentimiento de satisfacción y optimismo para el futuro del turismo en la región. Según Querciali, la alianza entre el sector público y privado es fundamental para promocionar los atractivos naturales, gastronómicos y culturales que caracterizan al Fin del Mundo. La exitosa realización de la Fiesta Nacional del Invierno no solo reitera la vocación turística de Tierra del Fuego, sino que también proyecta un horizonte lleno de innovaciones y colaboraciones que seguirán impulsando el crecimiento y la visibilidad del destino.
Con el fuerte respaldo de instituciones y la participación activa de la comunidad, este evento marca un hito en la promoción del invierno en el Fin del Mundo, consolidándolo como una cita anual que celebra la cultura, el deporte y la diversidad de la región.




























