Tierra del Fuego aseguró la continuidad de las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral

La Legislatura ratificó el acuerdo con empresas operadoras que garantiza inversiones, compensaciones y empleo local hasta 2041.

En su última sesión, la Legislatura de Tierra del Fuego aprobó el acuerdo firmado por el gobernador Gustavo Melella con las empresas Total Austral, Wintershall DEA Argentina y Pan American Sur, que prorroga las concesiones para la explotación de hidrocarburos en los bloques que integran la Cuenca Marina Austral I.

Los lotes “Hidra”, “Cañadón Alfa-Ara”, “Antares”, “Kaus”, “Argo” y “Vega Pléyade” verán extendida su concesión de explotación entre los años 2031 y 2041. También se contempla la prórroga del permiso de transporte, junto a un paquete de compromisos de inversión, aportes sociales y condiciones favorables para el acceso provincial al gas natural.

Mira también  El Gobierno y ARSAT llevará a delante la instación de 1.000 kits satelitales para familias e isntuciones educativas

“Este acuerdo es estratégico para el futuro energético de Tierra del Fuego, no sólo en términos de ingresos, sino también en generación de empleo, infraestructura y soberanía sobre nuestros recursos”, destacó el gobernador Melella tras la aprobación legislativa.

Ingresos, regalías y desarrollo social

Como parte del entendimiento, las operadoras abonarán un bono de prórroga superior a los 5,18 millones de dólares, y un bono compensatorio de 35 millones de dólares por la suspensión temporal del yacimiento Vega Pléyade, fundamental para asegurar la operatividad del sistema submarino compartido con el proyecto Fénix. Este bono será desembolsado de forma trimestral entre 2025 y 2027.

El acuerdo también estipula un incremento gradual en las regalías hidrocarburíferas, que en ciertos bloques alcanzará hasta un 18% hacia 2040 y 2044.

Mira también  Se realizan controles preventivos y tareas de concientización para evitar incendios en la zona rural

En materia de Responsabilidad Social Empresaria, las compañías se comprometieron a aportar 4,5 millones de dólares para financiar proyectos en salud, educación y seguridad en la provincia.

Además, se prevé que la provincia —o su empresa estatal Terra Ignis Energía S.A.— pueda acceder hasta a un 10% de la producción de gas natural, sujeto a condiciones técnicas y comerciales.

Compromiso con el empleo y el ambiente

Entre los puntos claves del acuerdo se destacan la prioridad para la contratación de trabajadores y proveedores locales, el respeto al marco ambiental vigente y la posibilidad de que el Estado provincial realice auditorías sobre el cumplimiento de lo pactado.

Con esta prórroga, Tierra del Fuego no solo consolida su rol en el mapa energético nacional, sino que también fortalece herramientas de control, participación y desarrollo a largo plazo.