Avanza la transformación educativa en Tierra del Fuego con amplia participación docente

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego puso en marcha las primeras mesas de diálogo como parte del Programa para la Transformación Educativa, impulsado por el Gobierno provincial. Esta etapa inicial se centró en instituciones de nivel inicial, primario y de educación para jóvenes y adultos.

Durante los encuentros, equipos técnicos presentaron los ejes centrales de la propuesta y promovieron la participación activa del personal docente, con el objetivo de revisar y repensar qué se enseña, cómo se enseña y con qué propósito.

Las jornadas generaron un espacio de escucha y reflexión donde docentes de distintas localidades y contextos educativos compartieron sus inquietudes y propuestas.

Roberto Guzmán, docente en contexto de encierro de la Escuela de Jóvenes y Adultos N°2 “Wikam” de Río Grande, subrayó la importancia de una transformación inclusiva:

“Nuestros estudiantes, aunque estén privados de su libertad, también tienen derecho a una educación que les brinde herramientas para un futuro mejor. Esta transformación debe contemplarlos”.

Griselda Fernández, docente de apoyo a la inclusión en la misma institución, remarcó la necesidad de recursos:

“Es fundamental contar con más herramientas tecnológicas para diversificar las actividades. Esperamos una transformación que sea realmente accesible para todos”.

Desde el nivel inicial, Walter, maestro bibliotecario del Jardín N°1 de Río Grande, valoró la posibilidad de expresar ideas y repensar prácticas pedagógicas:

“Es clave que se nos escuche y se construya entre todos una mejora educativa real”.

La directora del mismo jardín destacó el valor de revisar la propuesta institucional desde un enfoque contextualizado:

“Reflexionar sobre qué, cómo y para qué enseñamos nos permitió identificar prácticas que necesitan cambiar para responder mejor a nuestras infancias”.

Karina Miquel, del Jardín N°9, celebró la oportunidad de ser parte de este proceso desde el interior de las instituciones:

“Fue un espacio de reflexión genuino, entre colegas. Esperamos que nuestras voces sean tenidas en cuenta”.

Desde Ushuaia, Mónica Romero, del Jardín N°2, consideró que el debate fue enriquecedor:

“Discutimos temas como el currículo, las prácticas y posibles acciones. Son espacios que fortalecen el trabajo colectivo para transformar el sistema educativo”.

El proceso continuará esta semana con instituciones de nivel secundario y modalidades específicas, y se ampliará con la participación de estudiantes —quienes ya expusieron sus preocupaciones en el Congreso del año pasado—, así como de las familias.

Mira también  Bertone anunció pagos adicionales para todos los empleados públicos

Además, en las próximas semanas se desarrollarán foros con sectores productivos, comerciales, barriales y organizaciones comunitarias, para construir una transformación educativa con mirada integral y plural.