Melella repudió reuniones secretas entre Defensa y Reino Unido y reclamó explicaciones públicas al ministro Petri

El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, expresó un enérgico repudio y exigió explicaciones públicas al ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, tras conocerse versiones sobre reuniones reservadas entre funcionarios nacionales y representantes del Reino Unido en la Embajada Británica.

Melella calificó la situación como “de extrema gravedad institucional”, al considerar que estos encuentros —de confirmarse— contradicen el mandato constitucional que exige sostener el reclamo permanente por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

El mandatario fueguino señaló que resulta “inaceptable y ofensivo” cualquier tipo de vínculo de cooperación militar o académica con la potencia ocupante, en momentos en que el Reino Unido mantiene una base militar en territorio argentino y realiza ejercicios conjuntos con la OTAN. “Este tipo de acciones vulneran la memoria de nuestros caídos, de sus familias, de los Veteranos de Guerra y del pueblo argentino”, sostuvo.

Mira también  “Con Yutrovic continuaremos la reconstrucción de la Argentina que encabezan Alberto y Cristina”, Afirmó Perez

Melella también manifestó su preocupación por la supuesta participación de funcionarios británicos en actividades académicas organizadas por el Ministerio de Defensa en la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), las cuales se habrían difundido de manera interna y no pública.

El Gobernador consideró “aún más alarmante” que estas situaciones coincidan con las versiones sobre la posible instalación de una base militar estadounidense en Ushuaia, lo que —advirtió— “colocaría a la provincia en el epicentro de una disputa geoestratégica que nada tiene que ver con los intereses nacionales”.

“El Atlántico Sur debe seguir siendo una zona de paz y cooperación, no un tablero de intereses externos. Tierra del Fuego no aceptará convertirse en escenario de negociaciones secretas ni de maniobras que vulneren la integridad territorial argentina”, subrayó.

Mira también  Elecciones 2023: cuáles son los documentos válidos para votar

Finalmente, Melella exigió transparencia y respeto institucional, reafirmando la posición de la provincia en defensa de la soberanía. “Mientras el Gobierno Nacional retrocede en su compromiso con la Cuestión Malvinas, Tierra del Fuego reafirma su lealtad irrenunciable a la Patria y a los derechos soberanos sobre todo nuestro territorio”, concluyó.