En un comunicado oficial emitido por la Oficina del Presidente de la Nación, el gobierno de Javier Milei anunció una serie de medidas que implican una modificación sustancial del Régimen Migratorio en la Argentina. El anuncio se dio en el marco del compromiso asumido por el mandatario en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
El documento destaca que, si bien Argentina ha sido históricamente un país abierto al mundo, la nueva política apunta a frenar lo que el Ejecutivo califica como abusos del sistema por parte de extranjeros que ingresan al país de forma irregular o con fines no productivos, como los llamados “tours sanitarios”.
Según el comunicado, en las últimas dos décadas se habrían radicado en el país 1.700.000 personas de forma irregular, situación que el gobierno vincula a la falta de controles y a la complicidad de gestiones anteriores. A partir de ahora, los extranjeros condenados por delitos no podrán ingresar al país y quienes cometan delitos durante su estadía serán deportados.
Asimismo, se exigirá a los residentes temporarios, permanentes e irregulares el pago de los servicios de salud pública, y se les requerirá contar con un seguro médico para ingresar al país. Durante 2024, el Estado habría gastado aproximadamente 14 mil millones de pesos en atención médica a extranjeros, según datos oficiales.
En el plano educativo, las universidades nacionales podrán cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no permanentes, aunque se garantiza la gratuidad en los niveles primario y secundario para todos los residentes.
Otra modificación significativa se refiere a la Carta de Ciudadanía, que ahora solo se otorgará a quienes residan legalmente en el país por al menos dos años o realicen una inversión relevante. Además, deberán probar medios de vida suficientes y carecer de antecedentes penales.
“El objetivo es garantizar que los recursos públicos se destinen a quienes contribuyen al país”, afirma el comunicado, y concluye con una frase contundente: “Sepan todos aquellos que quieran habitar el suelo argentino, que en este país dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”.
