Más de 2500 personas participaron del tercer módulo del curso de prevención del suicidio en Tierra del Fuego

El tercer módulo del Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio reunió a más de 2500 personas de toda la provincia durante las jornadas realizadas el 25 y 26 de julio. La propuesta es impulsada por el Municipio de Río Grande en articulación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA).

La capacitación, que forma parte de una estrategia integral en salud mental, abordó en esta instancia los consumos problemáticos como eje central. Durante el módulo, participaron destacadas profesionales del área de la salud y referentes territoriales, quienes ofrecieron herramientas para el abordaje preventivo y comunitario de estas situaciones complejas.

Mira también  Coordinan acciones con la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Entre las disertantes estuvieron la Dra. Cecilia García, quien analizó las adicciones conductuales y los factores de riesgo y protección; y la Lic. Marcela Surano, quien profundizó sobre la prevención, la detección temprana y el trabajo grupal como método de abordaje.

Además, Valeria Galeano, referente de la organización “Ni un pibe menos por la droga”, compartió experiencias territoriales vinculadas al trabajo con jóvenes en situación de consumo. El cierre estuvo a cargo de la médica toxicóloga Verónica Campos, quien explicó cómo reconocer signos de intoxicación por sustancias y las conductas a seguir ante estas situaciones.

El curso, que ya cuenta con más de 3400 personas inscriptas en toda la provincia, es gratuito y de acceso libre, lo que permite ampliar su alcance y fomentar la formación en prevención del suicidio desde una mirada colectiva y comunitaria.

Mira también  Melella propondrá la adhesión a la ley de control de consumo de sustancias ilegales a funcionarios públicos

Desde el Municipio destacaron que este tipo de iniciativas responden al compromiso asumido por la gestión del intendente Martín Perez para promover el cuidado de la salud mental, el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad y la construcción de una comunidad más empática y comprometida.