Continúa el retiro de chatarra y vehículos abandonados en distintos sectores de la ciudad

Se lleva adelante un plan sostenido de remoción de residuos ferrosos y automóviles en desuso, con el objetivo de mejorar el orden urbano, la seguridad vial y el cuidado ambiental.

Avanza en la ciudad una nueva etapa del programa de retiro de chatarra y vehículos en desuso que permanecían abandonados en la vía pública. Todo el material recolectado es trasladado al relleno sanitario, contribuyendo al ordenamiento urbano y a la descontaminación de distintos sectores.

Desde junio de 2024 hasta la fecha, ya se retiraron 195 carrocerías y residuos ferrosos, mientras que 370 vehículos fueron notificados por estar en situación irregular. Esta iniciativa busca liberar espacios públicos, mejorar la circulación, fortalecer la seguridad vial y reducir los focos de contaminación ambiental.

Mira también  En Río Grande, profesionales del Malbrán brindarán una capacitación sobre Chagas

El plan se sostiene también gracias a la participación ciudadana a través de la línea 147, donde los vecinos realizan denuncias sobre autos abandonados o residuos voluminosos. La intervención conjunta entre la comunidad y las autoridades permite mantener los espacios comunes más limpios y seguros.

La normativa vigente establece que, una vez notificado el propietario de un vehículo abandonado, dispone de un plazo de cinco días para retirarlo. En caso de incumplimiento, el rodado es trasladado al corralón y, tras los plazos legales, se determina su destino final.

Según explicó el director de Prevención y Seguridad Ciudadana, Agustín Colombera, “estas acciones no sólo apuntan a la descontaminación de la ciudad, sino también al ordenamiento urbano y a una mejor convivencia entre vecinos. A través del retiro de chatarra y vehículos en desuso damos respuesta a las denuncias ciudadanas, mejoramos nuestro entorno y fortalecemos la seguridad vial”.

Mira también  Agua y Cloacas: Castillo se reunió con vecinos del Barrio 10 de Noviembre

De esta manera, se avanza en una política ambiental sostenida que busca construir una ciudad más limpia, ordenada y sustentable, reforzando la colaboración entre el Estado y la comunidad.