Brindaron capacitación a personal de gimnasios. Depósitos y comedores de escuelas de la Provincia

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Secretaría de Gestión Operativa, inició un ciclo de capacitaciones en normas de seguridad e higiene en establecimientos educativos, destinado a referentes de mantenimiento en establecimientos educativos; de la Secretaría de Deportes y agentes del área de Gestión Operativa de la ciudad de Río Grande.

La secretaria de Gestión Operativa, Victoria Castro, explicó que en el primer encuentro se abordaron temas relacionados a manipulación de extintores y rotura de vidrios, entre otros.

“Esta primera instancia, está destinada a todas las personas que están como referentes en las escuelas de mantenimiento y seguridad e higiene, que son quienes nos informan antes cualquier situación de riesgo. Por eso, nos parece sumamente importante que ellos y ellas estén capacitados”, explicó Castro.

Mira también  Myriam Martínez: “Recibimos un sistema jubilatorio quebrado”

Asimismo, la funcionaria mencionó que se realizarán otras capacitaciones sobre seguridad e higiene y RCP que se replicarán en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia. 

“Esta es la primera capacitación de muchas que van a venir, destinadas justamente a las y los compañeros referentes de las escuelas y de la Secretaría de Deportes. Nos parece clave y fundamental que estén preparados para cualquier situación de riesgo y de peligro y que conozcan los procedimientos administrativos”, mencionó la Secretaria y ejemplificó: “Ante la rotura de un vidrio, por mencionar una situación, se debe hace una denuncia porque están asegurados, se llama a la aseguradora, se toman las medidas, se pone una placa hasta que traigan el vidrio, y a veces se espera una respuesta rápida, pero hay cuestiones que demoran un poco más por su procedimiento administrativo”.

Mira también  La DPOSS realizará una histórica inversión de $1600 millones en equipamiento para redes cloacales en Ushuaia y Tolhuin

Por último, la funcionaria detalló que “al finalizar la charla, se les entregará un pequeño manual de instrucciones para que sepan a quien llamar ante situaciones de riesgo y cómo actuar”.