Empresas fueguinas apuestan a la mejora continua con la metodología 5S

En el marco del Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos, más de veinte representantes de distintas empresas fueguinas participaron del primer taller abierto sobre la metodología 5S, una herramienta clave de gestión de calidad orientada a mejorar la eficiencia y la productividad mediante el orden, la limpieza y la organización en el ámbito laboral.

La capacitación, organizada por el Ministerio de Producción y Ambiente a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Dirección Provincial de Puertos en Ushuaia. Durante la jornada, especialistas introdujeron a los asistentes en los principios de esta metodología japonesa, brindando ejemplos concretos sobre su aplicación y mantenimiento a lo largo del tiempo.

Mira también  Gobierno actualizó el programa “Llegó el Gas” para ampliar el acceso a más familias

Uno de los momentos destacados del encuentro fue la exposición del empresario Claudio Bugallo, titular de Gepeto Amoblamientos, quien compartió su experiencia como caso testigo dentro del programa. Bugallo detalló los cambios positivos que experimentó su empresa tras la incorporación de esta herramienta, señalando mejoras notables en la organización interna, mayor eficiencia operativa y una significativa optimización en la atención al cliente.

La iniciativa forma parte de una estrategia integral que impulsa el acompañamiento técnico y la capacitación de pymes fueguinas en sectores como la industria metalmecánica, la construcción en placa, madera, vidrio y aluminio, así como proyectos que promueven la reutilización de residuos forestales.

Mira también  Se abre la inscripción para 1° año de secundario en la provincia

Desde la organización destacaron que esta fue la primera de tres capacitaciones abiertas previstas para el año, dirigidas a empresas de toda la provincia interesadas en adoptar herramientas de mejora continua. La metodología 5S, recalcaron, no solo permite optimizar los espacios de trabajo, sino también reducir costos operativos y fortalecer la competitividad empresarial.