Educación adhirió al programa “Libros Como Puentes”

_Se trata de un programa nacional que tiene como fin reforzar y acompañar la promoción de la lectura en todas las escuelas primarias de la Argentina._

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Coordinación Provincial de Bibliotecas Escolares y el Plan Nacional de Lecturas, realizó el lanzamiento a nivel provincial del programa “Libros Como Puentes”, dependiente de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros (BNM). Dicho lanzamiento fue transmitido por la página de facebook del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología desde el Polo Creativo “Dulio Pessina” de la ciudad de Río Grande.

Mira también  El sindicato petrolero respalda las prórrogas de concesiones: “La clave es mantener el trabajo en Tierra del Fuego”

“Libros como puentes” es un dispositivo diseñado por la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros de la Subsecretaría de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación de la Nación, junto a la Dirección Nacional de Nivel Primario y la Dirección Nacional de Nivel Secundario de la Subsecretaría de Gestión Educativa y Calidad, y en articulación con el Plan Nacional de Lecturas.

El evento contó con la participación del Sr. Fernando Ariel López, director de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros, la directora Provincial de Formación Permanente, Eugenia Carrión, la coordinadora Provincial de Bibliotecas Escolares, María Morales y la referente jurisdiccional del Plan Nacional de Lecturas, Alicia Olguín.

Mira también  Gobierno participó de la presentación del cronograma de actividades previstas para el 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas

La Coordinadora Provincial de Bibliotecas Escolares, María Morales, comentó que “esta estrategia pedagógico-didáctica, está pensada como andamiaje para el sostenimiento y acompañamiento pedagógico de educadores, bibliotecarias y bibliotecarios, bibliotecas, escuelas y comunidades en los distintos escenarios de enseñanza y aprendizaje que se vienen desarrollando en el contexto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)”.

“Invitamos a todas las instituciones de nivel primario de la provincia a participar del programa” señaló Morales y agregó que “Libros como puentes tiene la finalidad de generar lazos que fortalezcan las situaciones de lectura y escritura que se realizan en las instituciones educativas y en los hogares junto a las familias, para acompañar las trayectorias escolares de las y los estudiantes, especialmente las que se vieron afectadas o interrumpidas en esta pandemia”.