El Comité de Emergencia Provincial (COE), bajo la coordinación de la Secretaría de Protección Civil, presentó los resultados oficiales del Operativo Invierno Seguro 2025, destacando un balance altamente positivo con cero víctimas fatales durante el período comprendido entre mayo y septiembre, y una reducción histórica de siniestros viales en las rutas provinciales y en la Ruta Nacional N°3.
Las autoridades remarcaron que este logro es fruto del trabajo articulado entre los distintos organismos del Estado provincial, los municipios, las fuerzas de seguridad y la comunidad, que adoptó con compromiso las medidas preventivas de seguridad vial.
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, valoró los resultados alcanzados y subrayó que “este año se consolidó una mejora sostenida en la prevención y respuesta ante emergencias, gracias a la coordinación operativa, la eficiencia en los controles y la permanente difusión de información por canales oficiales”.
En ese sentido, Franco destacó la importancia de las campañas de concientización, las alertas tempranas, los controles preventivos y aleatorios, y la creciente responsabilidad de los conductores, especialmente en el uso de cubiertas homologadas para el invierno.
De acuerdo con los datos del Observatorio Vial Provincial, elaborados a partir del Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial (SIGIVIS/ANSV), entre mayo y septiembre de 2025 se registraron 37 siniestros en la Ruta Nacional N°3, de los cuales el 40,5% correspondió a vuelcos, principalmente asociados a calzadas con hielo y nieve. El mes de julio concentró el mayor número de incidentes, con 13 hechos, aunque sin consecuencias graves.
El informe revela una reducción sustancial respecto de años anteriores. En 2022, el mismo tramo de la ruta había contabilizado 50 siniestros solo en julio, mientras que el total del período invernal fue de 139 hechos. En cambio, durante este invierno se registraron apenas 37 incidentes, marcando una baja de más del 70%.
El COE consideró que estos resultados reflejan el éxito de las estrategias implementadas, basadas en la coordinación interinstitucional, la optimización de los recursos logísticos y la mayor conciencia ciudadana frente a las condiciones climáticas extremas.
Finalmente, desde el organismo se reafirmó el compromiso de continuar fortaleciendo los planes de contingencia y prevención para la próxima temporada, destacando el rol solidario y colaborativo de la comunidad como un factor esencial para sostener estos avances.