La charla sobre abuso sexual en la infancia y adolescencia tuvo gran convocatoria

Se dio en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso contra Niñas, Niños y Adolescentes, el equipo de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad llevó adelante una charla para asociaciones, agrupaciones y público en general. 

Al respecto, la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Alejandra Arce, explicó que la propuesta “surge ante distintas consultas diarias que recibe el área en cuanto al abuso sexual infantojuvenil, sobre qué medidas tomar desde el ámbito familiar y qué pueden hacer aquellos que acompañan a familias, a mujeres solas, que tienen niños y niñas que han sufriendo abuso sexual”.

Por su parte manifestó que: “el objetivo de la charla fue “proveer de herramientas a las familias y a aquellos que acompañan a los niños, niñas y adolescentes que han padecido estas situaciones de violencia”, explicó Arce, quien destacó que la charla convocó a familias de la ciudad, quienes aprovecharon la instancia de diálogo para realizar consultas. “Las inquietudes más recurrentes estaban orientadas a cómo actuar, qué hacer y a dónde dirigirse frente a una situación de abuso”, señaló.  

Mira también  Accede desde tu hogar al curso teórico para la licencia de conducir

En este sentido, indicó que “la Dra. Porcel se refirió al proceso penal y brindó asesoramiento legal de una manera sencilla de entender para las familias” mientras que la directora de la Defensoría Municipal, Gema Rex, y la psicóloga del equipo, Nadia Bravo, expusieron respectivamente sobre la Educación Sexual Integral, y en cómo se aborda el acompañamiento, principalmente el psicológico”. 

Asimismo, “informaron sobre los lugares donde las familias pueden acudir para recibir asistencia y contención”, agregó Arce.

Por último, la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad valoró estas instancias de diálogo con las familias, agrupaciones y asociaciones y afirmó que “es sumamente importante hablar sobre abuso de niñas, niños y adolescentes porque es un tipo de violencia”.

Mira también  Río Grande contó su experiencia en el XXXVII Congreso Argentino de Psiquiatría y Salud Mental

A su vez a manera de conclusión aseveró que: “su prevención es una tarea que nos compete a todos y a todas. Es necesario pronunciarse sobre este tema y tomar las medidas que se requieran a nivel familiar, local, nacional e internacional”, remarcó