La provincia de Tierra del Fuego expuso el Plan de Desarrollo Acuícola Provincial 2020-2027 durante el IV Congreso de Ingeniería Pesquera, realizado en Puerto Madryn y organizado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el marco de su 40° aniversario, junto al Departamento de Ingeniería Pesquera y el CIDAPAL. El evento también fue transmitido de manera virtual.
El encuentro tuvo como objetivo impulsar la innovación en el sector pesquero-acuícola, difundir investigaciones y promover el intercambio de conocimientos entre especialistas, académicos y representantes de organismos públicos y privados.
Por la provincia participaron de manera remota el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, y el director general de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Pesquero, Ernesto López.
Marzioni explicó que la presentación surgió a partir de una invitación del asesor del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Guillermo Abdala, quien acompaña a Tierra del Fuego en la elaboración de estudios técnicos estratégicos. En esa línea, sostuvo que el plan proyecta a la provincia “como uno de los principales polos de acuicultura marina en Sudamérica”.
El funcionario remarcó que la estrategia provincial está basada en la planificación de largo plazo, la sustentabilidad y la coordinación interinstitucional, con especial énfasis en la preservación ambiental. “No buscamos la renta a corto plazo, sino un desarrollo progresivo y participativo”, señaló.
Entre los avances, destacó la creación del Centro de Estudios y Capacitación para la Formación Marítima y Acuícola (CECAFMA), desde donde se dictan cursos como buzo profesional y marinería, con el acompañamiento técnico de la Prefectura Naval Argentina.
Finalmente, Marzioni subrayó la importancia de que Tierra del Fuego participe en este tipo de espacios, donde se analizan los desafíos actuales del sector. “Con el Plan Acuícola buscamos garantizar un desarrollo sostenible, integrando la conservación de los recursos hídricos y la biodiversidad con una regulación clara y bajo criterios de sustentabilidad ambiental”, concluyó.