En diciembre se realizará una jornada con académicos y expertos sobre Península Mitre

La Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego llevó adelante la cuarta reunión de la Comisión Consultiva del Área Natural Protegida Península Mitre (ANPPM), desarrollada en las instalaciones del INFUETUR. Del encuentro participaron los distintos actores que integran la comisión por ley.

Durante la jornada se presentó el balance anual de gestión 2024-2025, documento que será remitido a la Legislatura provincial. En él se detallaron los avances vinculados a la incorporación de personal, el registro de visitantes y las acciones ejecutadas en la última temporada. Además, se compartieron los pasos previstos en la elaboración del Plan de Manejo y Gestión del ANPPM, considerado una herramienta clave para garantizar la conservación del área.

Mira también  Fernández: “mi próximo cumpleaños lo voy a pasar en Río Grande, se los prometo”

En este marco, la secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, anunció que en diciembre se llevará a cabo una jornada de conocimiento sobre Península Mitre, destinada a convocar a académicos, profesionales y también a personas con saberes populares. “El objetivo es aportar de manera conjunta al diagnóstico y caracterización del Área Protegida, insumos fundamentales para el Plan de Manejo”, señaló.

La comisión coincidió en la necesidad de avanzar en una agenda común para implementar acciones de corto y mediano plazo que fortalezcan la gestión y gobernanza del área. Entre las prioridades se destacaron la construcción de infraestructura básica para guardaparques en los accesos norte y sur, y el fortalecimiento de la fiscalización mediante convenios con instituciones aliadas estratégicas.

Mira también  Bertone: “Ha llegado a un punto en el que la sociedad siente que la reforma es necesaria”

Asimismo, se subrayó la relevancia del nuevo sistema digital de registro de visitantes, que permitirá obtener información precisa sobre el uso del área y planificar en función de esos datos. En esa línea, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) presentó un proyecto para potenciar la representatividad y difusión de la herramienta.

Finalmente, Bianchi valoró el trabajo del comité de seguimiento, conformado por profesionales e instituciones con distintos enfoques y experiencias. “Contar con el Plan de Manejo es fundamental para la gestión del área, en pos de garantizar la conservación de sus valores naturales y culturales”, concluyó.