Tierra del Fuego impulsa la producción frutihortícola con un nuevo protocolo de calidad certificada

El Gobierno de Tierra del Fuego, a través del Ministerio de Producción y Ambiente, incorporó un nuevo Protocolo Técnico Específico para la Producción Frutihortícola dentro del programa del Sello de Calidad Certificada “Tierra del Fuego – Fin del Mundo”. La iniciativa busca fortalecer la producción local y garantizar que los productos fueguinos cumplan con estándares de buenas prácticas, sustentabilidad y trazabilidad.

El protocolo fue elaborado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, validado por el Comité Técnico del Programa y contó con aportes del INTA, la carrera de Agroecología y la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA) de la UNTDF. Según estimaciones, hasta treinta productores de la provincia podrán adherirse a este esquema de gestión de calidad.

Mira también  Comienzan las clases de inglés para niños y niñas

“Este nuevo protocolo suma otro sector productivo a los ya existentes dentro del Programa del Sello. En este caso, se busca que el sector frutihortícola pueda garantizar la aplicación y sistematización de buenas prácticas, siempre pensando en impulsar modelos sostenibles que fortalezcan todo el entramado local”, destacó la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández.

Con esta incorporación, ya son once los protocolos vigentes en distintas actividades productivas de la provincia. Desde su creación hace 12 años, el Sello de Calidad “Tierra del Fuego – Fin del Mundo” acompaña a empresas y productores en la mejora de sus procesos. Actualmente, 23 empresas certifican con esta distinción, mientras que otras cinco se encuentran en proceso de implementación y dos nuevos protocolos —para los sectores porcino y avícola— están en desarrollo.

Mira también  Se desarrollaron las últimas instancias del proyecto piloto de articulación entre nivel primario y secundario

Los interesados en conocer más sobre el programa y sus requisitos pueden acceder a la información oficial a través del sitio web o contactarse con la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME vía correo electrónico: [email protected].