El Municipio implementará un nuevo “Portal Ciudadano” con apoyo de la Unión Europea y la Fundación PAD.
En el marco de una iniciativa financiada por la Unión Europea, el Municipio de Río Grande avanza en la modernización de sus servicios digitales mediante la creación de un “Portal Ciudadano”, que permitirá a los vecinos y vecinas acceder de forma más ágil y sencilla a trámites, datos abiertos y espacios de participación ciudadana.
La propuesta forma parte del programa “Hacia un Gobierno Participativo: Promoción de Políticas de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana a Nivel Subnacional”, impulsado por la Fundación País Abierto Digital (PAD) junto con la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Austral. Río Grande es una de las 11 ciudades seleccionadas entre 109 propuestas de todo el país.
El intendente Martín Perez firmó un convenio con la Fundación PAD, liderada por Andrés Ibarra, que marca el inicio de este ambicioso proyecto que busca fortalecer la transparencia y eficiencia en la gestión local.
Durante la presentación del programa, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, destacó: “Este proyecto nos brinda la oportunidad de fortalecer nuestras capacidades institucionales en materia de participación ciudadana y transparencia, alineándonos con estándares internacionales de calidad”.
La nueva plataforma web permitirá realizar gestiones municipales, acceder a información pública, reclamos, propuestas laborales y recreativas, beneficios, y conocer datos abiertos del municipio. “Creemos en un Municipio eficiente, ordenado, responsable y con capacidad de respuesta”, remarcó Ferro, y agregó que esta iniciativa se complementa con herramientas ya existentes como la Línea 147, el chatbot de WhatsApp y la app RGA Ciudadana.
El evento contó con la participación de autoridades de otras ciudades que también formarán parte del programa, como San Salvador de Jujuy, Santa Fe, Villa de Merlo, Venado Tuerto, Villa Allende, entre otras.
El proyecto fue seleccionado por su enfoque innovador para promover la transparencia activa y fortalecer la representatividad de los gobiernos locales, permitiendo a la ciudadanía participar activamente en la toma de decisiones públicas.