Incrementa la demanda de atención médica y se fortalecen los servicios de salud en la ciudad

Frente a un escenario provincial y nacional cada vez más desafiante, los centros de salud de la ciudad experimentan un significativo aumento en la demanda de consultas y prestaciones médicas. Vecinos y vecinas, tanto con cobertura social como sin ella, recurren con mayor frecuencia a los servicios públicos de salud, lo que exige una respuesta ágil y eficiente por parte de las autoridades sanitarias.

Durante los primeros seis meses de 2025, se registraron más de 125.000 atenciones en diversas especialidades. De estas, un 22,4% correspondió a afiliados a OSEF, el 40% a beneficiarios del Plan Sumar, un 15% a usuarios de PAMI, mientras que el resto fueron personas con otras obras sociales o sin cobertura.

Mira también  Ejes centrales de la gestión en el discurso de Melella

Para afrontar este crecimiento en la demanda, se prioriza la inversión en recursos humanos y tecnológicos. Este año se sumaron 39 profesionales al sistema de salud local, reforzando la atención y calidad de los servicios. Entre las novedades, destacan la puesta en marcha del servicio de Telemedicina, que facilita el acceso a consultas médicas a distancia, y el Servicio de Geriatría, diseñado para promover la autonomía y el bienestar de los adultos mayores.

Asimismo, continúan programas fundamentales para la comunidad como el de Salud Visual, que cada año amplía su cobertura para garantizar el acceso equitativo a este derecho, y el fortalecimiento de la salud mental a través del Curso Universitario de Prevención del Suicidio, en colaboración con la Universidad Nacional de La Plata.

Mira también  La creación de un Mercado Concentrador Municipal fue analizado en comisión

El compromiso es seguir construyendo un sistema de salud público, accesible y humano, que responda a las necesidades reales de la población y promueva la calidad de vida en cada barrio.