Impulsan nuevas vías de financiamiento para PyMEs en Río Grande

La Cámara de Comercio y el Banco Santander avanzan en acuerdos para fortalecer la matriz productiva local y brindar acceso a créditos con condiciones preferenciales.

En una reunión clave para el entramado productivo local, representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) mantuvieron un encuentro con autoridades del Banco Santander, con el objetivo de analizar nuevas alternativas de financiamiento para pequeñas y medianas empresas.

El diálogo giró en torno a la posibilidad de que el Banco Santander financie tasas vinculadas al Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), una herramienta estratégica para diversificar la economía regional y apoyar emprendimientos con potencial de crecimiento. Además, se presentaron líneas de crédito vigentes, condiciones preferenciales y beneficios específicos para los socios de la Cámara.

Mira también  González y Mora se interiorizaron sobre la aplicación del botón antipánico

“Fue un intercambio muy enriquecedor que permitirá acercar soluciones concretas a nuestros asociados”, expresó el presidente de la CCIP, José Luis ‘Gigi’ Iglesias. Lo acompañaron en la reunión la vicepresidenta Ana Delia Bolívar, el tesorero Carlos Tolaba, el vocal Gustavo Poleri y el asesor económico Ramón Gallardo.

Gallardo subrayó la importancia de que más entidades financieras conozcan a fondo el alcance del FAMP y se sumen al impulso productivo local. “Detectamos que no estaban al tanto de ciertos convenios ya firmados, por eso acordamos una nueva instancia de trabajo para profundizar estos temas”, detalló.

Disertación sobre inversiones y cultura financiera

Durante la reunión, el Banco Santander propuso realizar una disertación especializada en inversiones, que incluirá temas como bonos soberanos, cauciones bursátiles y CDRs. La actividad, prevista para los próximos meses, busca fomentar una mayor cultura financiera entre emprendedores y comerciantes. La Cámara ya trabaja en la logística del evento, que podría realizarse fuera de su sede para facilitar una amplia convocatoria.

Mira también  Continúan los operativos de desinfección en el transporte público

Más opciones, más crecimiento

Desde la CCIP remarcaron que ampliar las alternativas de financiamiento es clave para sostener y potenciar el desarrollo del ecosistema PyME local. “Queremos que los emprendedores tengan acceso a herramientas concretas que les permitan crecer, innovar y generar empleo”, concluyó Gallardo.

Este tipo de vínculos entre entidades bancarias y cámaras empresariales marca el rumbo hacia una economía más integrada, diversa y preparada para los desafíos del futuro.