El Ministerio de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego continúa fortaleciendo su política de formación con el objetivo de generar espacios laborales libres de violencia. A través de una agenda sostenida de capacitaciones, se brindan herramientas conceptuales e institucionales para prevenir situaciones de acoso y violencia en el ámbito laboral.
Durante el mes de junio, se realizaron encuentros de formación en Río Grande y Ushuaia, donde fueron capacitados 35 integrantes del gremio UPCN. Estas actividades forman parte de un plan que contempla tanto al sector público como al privado, en articulación con diversas instituciones.
La subsecretaria de Violencia Laboral, Daiana Yanel Ortiz, valoró el trabajo que se lleva adelante desde la Oficina Provincial sobre Atención y Tratamiento de Violencia y/o Acoso Laboral (OPAVAL) y destacó el creciente interés de las organizaciones: “Estamos muy contentos por la demanda sostenida de capacitaciones. Eso refleja el reconocimiento al compromiso y la calidad del equipo técnico que integra OPAVAL”.
Las instancias formativas abordan temas clave como el marco normativo vigente —nacional, provincial e internacional—, las diferentes formas de violencia laboral, la incorporación de la perspectiva de género en el mundo del trabajo y los protocolos institucionales de intervención. También se promueve el análisis colectivo de situaciones reales y se explican los mecanismos de abordaje que ofrece la OPAVAL.
En lo que va del año, más de 350 personas fueron capacitadas en organismos estatales, sindicatos y empresas. Para el mes de julio ya están previstas nuevas acciones: se dictará una capacitación en la sede de UTHGRA en Ushuaia y se realizará una jornada dirigida a directores de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), organizada junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP).
Además, se encuentran en planificación nuevas actividades solicitadas por instituciones como UPCN Tolhuin, los hoteles Las Hayas y Los Cauquenes, el Colegio de Enfermería de las tres ciudades, el Hospital Regional Río Grande, la Secretaría de Deportes, Protección Civil, la Dirección de Adultos Mayores, el Servicio Penitenciario Provincial y la empresa Solnik.
“La confianza de tantas organizaciones es un orgullo y un impulso para seguir trabajando con compromiso y profesionalismo”, señaló Ortiz, quien también subrayó la importancia de continuar promoviendo la sensibilización, el diálogo y la formación colectiva en materia de violencia laboral.
Finalmente, la Subsecretaría recordó que las personas que atraviesen situaciones de violencia o acoso pueden acercarse, de lunes a viernes de 9 a 15 horas, a las delegaciones del Ministerio en Ushuaia (Juana Fadul 204), Tolhuin (Pedro Oliva 526) y Río Grande (Obligado 750). También está disponible el correo electrónico: [email protected].