Juventudes fueguinas se preparan para debatir el mundo en el VII Modelo ONU

Con gran entusiasmo y una notable participación, jóvenes estudiantes de toda la provincia dieron inicio a la etapa formativa del VII Modelo de Naciones Unidas en el Fin del Mundo, una propuesta que promueve el pensamiento crítico, el debate y la diplomacia entre las juventudes fueguinas.

La primera capacitación presencial, de carácter obligatorio, se llevó a cabo los días 6 y 7 de junio en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande y en el Salón del IPRA de Ushuaia. Esta edición cuenta con el impulso de la Secretaría de Políticas para las Juventudes y la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, en articulación con ANU-AR (Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina).

Mira también  Ushuaia: Seguiremos trabajando juntos para hacer crecer y poner de pie a la ciudad

Durante esta instancia inicial, los participantes conocieron las bases del Modelo ONU, comprendieron el rol de delegados y delegadas, y comenzaron a prepararse para representar a distintos países dentro de un simulacro que replica el funcionamiento de las Naciones Unidas.

Además, se brindó una capacitación específica para los equipos docentes que acompañarán a las delegaciones escolares, abordando temas centrales sobre política internacional, relaciones exteriores y estrategias para el trabajo pedagógico con jóvenes en estos espacios.

El secretario Andrés Dachary valoró la iniciativa como “una herramienta pedagógica poderosa que, además de fomentar el conocimiento, fortalece los valores del multilateralismo y la resolución pacífica de los conflictos”.

Por su parte, Ivana Olariaga, secretaria de Políticas para las Juventudes, remarcó la importancia de crear espacios donde las juventudes puedan expresarse, formarse y proyectar una provincia “más justa, inclusiva y pensada desde nuevas miradas, con una matriz productiva basada en el conocimiento”.

Mira también  La OSEF confirmó la llegada de más medicamentos a la provincia

Durante la jornada también estuvieron presentes autoridades de ANU-AR, quienes acompañarán a lo largo de todo el proceso, compartiendo su experiencia en la realización de Modelos ONU a nivel nacional.

Con un fuerte acompañamiento del Gobierno de Tierra del Fuego, el Modelo de Naciones Unidas se consolida como un espacio de construcción colectiva, protagonizado por jóvenes comprometidos con los desafíos del presente y del futuro.