Herramientas de Liderazgo para equipos de gestión educativa en Río Grande

En Río Grande se llevó adelante el taller “Liderazgo que deja huellas: claves neurocientíficas para gestionar con empatía y efectividad”, una propuesta destinada a fortalecer las capacidades de equipos de gestión educativa a través de herramientas prácticas y reflexivas.

La actividad estuvo a cargo del especialista en neurociencias aplicadas a la educación, Hernán Aldana, quien ofreció un recorrido teórico-práctico que combinó los aportes de las neurociencias con la experiencia en el ámbito escolar. El eje estuvo puesto en la importancia de un liderazgo consciente, empático y basado en la evidencia.

Participaron 55 integrantes de equipos de gestión educativa, quienes reflexionaron sobre las bases del aprendizaje desde una mirada neurocientífica, reconociendo que cada espacio de conducción institucional es también un escenario de aprendizaje colectivo. Se abordaron aspectos como el funcionamiento del cerebro en los procesos de aprendizaje, el papel de las emociones en la toma de decisiones y la necesidad de generar entornos que favorezcan la motivación, la confianza y la colaboración.

Mira también  “El pueblo de Río Grande abraza a sus Veteranos”

Aldana destacó el valor de brindar a las y los líderes educativos herramientas que los conviertan en facilitadores de aprendizajes colectivos, capaces de dejar huellas significativas en las trayectorias de docentes, estudiantes y familias, contribuyendo así al fortalecimiento del entramado institucional y comunitario.

De este modo, se reafirma la importancia de promover espacios de formación y acompañamiento que potencien la tarea de quienes conducen los procesos educativos en la ciudad.