Cada vez más trabajadores alcanzados por el Impuesto a las Ganancias

El Impuesto a las Ganancias volvió a estar en el centro de la discusión pública a raíz de la creciente cantidad de trabajadores en relación de dependencia que quedaron alcanzados por el tributo. La situación genera malestar en distintos sectores, ya que muchos asalariados de ingresos medios son considerados, a efectos fiscales, como si fueran de alto poder adquisitivo.

La causa principal se encuentra en la falta de actualización adecuada del mínimo no imponible, que no logra seguir el ritmo de la inflación ni de las paritarias. De esta forma, los aumentos salariales que apenas compensan la pérdida de poder adquisitivo terminan empujando a miles de trabajadores a tributar, cuando en realidad no se trata de ingresos altos.

Mira también  Bertone: “Necesitamos vender más trabajo al mundo”

Economistas y especialistas coinciden en que esta distorsión erosiona aún más el bolsillo de los asalariados, mientras que mantiene beneficios para sectores que obtienen ganancias a través del capital o las inversiones, que en muchos casos tributan proporcionalmente menos que un sueldo en relación de dependencia.

En este marco, distintos analistas reclaman una reforma integral del esquema impositivo que contemple criterios de equidad y progresividad. “No puede ser que un trabajador promedio quede alcanzado por un impuesto que originalmente se pensó para los sueldos más altos”, señalaron fuentes del sector sindical.

Mientras tanto, los gremios siguen de cerca el impacto que tendrá la aplicación del impuesto en los próximos meses, y no descartan nuevas instancias de reclamo para exigir cambios que alivien la carga sobre los salarios.