Este sábado, se realizarán controles de Otoemisiones acústicas gratuitas a bebés

Con motivo de conmemorarse el próximo 28 de junio el Día Internacional del Tamisaje Neonatal se realizará el 29 de junio en la Fundación CONIN de Río Grande ubicada en calle El Alambrador N° 146 de 09 a 13 horas una jornada de prevención orientada al público en general. Constará de relevamientos integrales y Otoemisiones con la intención de detectar inconvenientes en la audición en recién nacidos o primeros meses que no tengan OEA o no la hayan pasado. Llevar libreta de salud del menor.

Cabe destacar que el Día Internacional del Tamisaje Neonatal es en recordación y reconocimiento al Dr. Robert Guthrie, quien nació precisamente un 28 de junio de 1916.

Mira también  Todo sobre pregorexia, la anorexia en embarazadas

Qué son las otoemisiones acústicas?

Las otoemisiones acústicas, conocidas en inglés como OAE (Otoacoustic Emissions), son pruebas diagnósticas que evalúan el estado auditivo del paciente. Estas emisiones son sonidos generados en la cóclea debido a la actividad de las células ciliadas del órgano de Corti. Las otoemisiones acústicas son especialmente importantes para detectar de forma temprana la pérdida auditiva en recién nacidos.

¿En qué consiste?

Las otoemisiones acústicas pueden clasificarse en dos tipos principales:

Otoemisiones acústicas espontáneas

Las otoemisiones acústicas espontáneas son sonidos producidos por la cóclea sin necesidad de estímulos externos. Aunque menos comunes en el diagnóstico rutinario, proporcionan información sobre la actividad coclear en condiciones naturales.

Mira también  Neumonía: 7 de cada 10 adultos que deben vacunarse no lo hacen

Otoemisiones acústicas provocadas

Las otoemisiones acústicas provocadas se generan en respuesta a un estímulo externo. Dentro de esta categoría, se identifican dos subtipos:

Otoemisiones transitorias (TEOAE): se provocan mediante un breve estímulo acústico, como un clic. Estas emisiones son útiles para detectar daños en la cóclea y realizar diagnósticos tempranos de hipoacusia o sordera a recién nacidos o primeros meses que no tengan OEA o no hayan pasado las primeras

Otoemisiones continuas (DPOAE): estas emisiones responden a dos tonos simultáneos de diferentes frecuencias. Son eficaces para la detección temprana de daños cocleares leves, que no son detectables con audiometrías convencionales.

Las pruebas de otoemisiones acústicas son un estudio objetivo de la audición:

Mira también  Médico especialista en Oncología atenderá en el Centro de Salud N°3

–Rápido.

-No invasivo.

-Individual.

-Reproducible.

-Reflejan la salud auditiva hasta el oído interno inclusive.

-Refleja salud auditiva (coclear).

El objetivo principal de esta fecha es concienciar a la sociedad sobre la importancia del tamizaje neonatal y la detección temprana de enfermedades en recién nacidos.