Abren inscripciones para el 1er Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria

Bajo el lema “Herramientas para la intervención docente”, se llevará a cabo el 1er Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria, un espacio de formación, reflexión y debate sobre la enseñanza con perspectiva de Derechos Humanos en el ámbito educativo.

Organizado por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y el Centro de Formación y Estudios Pedagógicos Simón Rodríguez, el seminario busca fortalecer a la docencia con herramientas para abordar la memoria y el pasado reciente en las aulas, en un contexto donde las políticas de Memoria, Verdad y Justicia enfrentan constantes desafíos.

Un seminario para fortalecer la educación en Derechos Humanos

La pedagogía de la memoria es un campo clave en la construcción de ciudadanía y en la transmisión del pasado reciente, con el objetivo de garantizar que los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar no se repitan. En este sentido, el seminario promoverá el intercambio de experiencias y estrategias pedagógicas para trabajar en las instituciones educativas desde una perspectiva de derechos.

Mira también  Se recuerda la obligatoriedad del uso de cubiertas de invierno y la precaución al conducir por las rutas de la provincia

Entre los objetivos principales del encuentro se encuentran:

Ampliar la mirada sobre los Derechos Humanos en la Educación Pública y Popular.

Reflexionar sobre la educación como expresión de la perspectiva de derechos en Argentina y en la provincia de Tierra del Fuego.

Destinatarios y disertantes

El seminario está dirigido a docentes de todos los niveles y modalidades, estudiantes de profesorados y universitarios, así como a organizaciones sociales, sindicales y al público en general.

Entre los disertantes se encuentran:

Miguel «Tano» Santucho, integrante de la Comisión Directiva de Abuelas de Plaza de Mayo.

Diana Agüero Göhde, profesora de Historia.

Fechas y sedes

El seminario se realizará en tres localidades:

Ushuaia: Miércoles 19 de marzo, de 8 a 18 hs. (lugar a confirmar).

Mira también  Comenzó la entrega de plantines a inscriptos en el Programa “RGA Agroproductiva”

Tolhuin: Jueves 20 de marzo, de 8 a 18 hs. (Quincho de la seccional Tolhuin, Dardo Cabo 1792).

Río Grande: Viernes 21 de marzo, de 8 a 18 hs. (Gimnasio de la Escuela N° 14, Thorne 1900).

Inscripción y acreditación

Inscripción: a través del sitio web sutef.org/seminarioDDHH.

Duración: 8 horas reloj.

Puntaje docente: Resolución ministerial en trámite.

Acreditación: 100% de asistencia.

Costo y beneficios

Sin costo para afiliados/as a SUTEF.

$5.000 para quienes no posean afiliación.

Además, se dispondrá de un espacio de cuidado para niñeces, con inscripción previa en cada localidad.

Este seminario se presenta como una oportunidad clave para fortalecer la formación docente y reafirmar el compromiso con la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en el ámbito educativo.