Las prepagas pueden aumentar nuevamente en julio 2024: ¿de cuánto serán las subas?

La Superintendencia de Servicios de Salud decidió no mantener en la justicia la demanda por cartelización de las empresas de medicina prepagas

Las empresas de medicina prepaga podrán aumentar sus cuotas sin ningún tipo de control a partir de julio, tras la decisión del Gobierno de retirar la medida cautelar que limitaba las subas desmedidas. La medida, que había sido acordada con 41 empresas del sector y denunciada por el legislador porteño Hernán Reyes, generó preocupación entre los usuarios ante la posibilidad de aumentos exorbitantes.

El acuerdo, alcanzado en sede judicial, establece que las empresas podrán ajustar sus cuotas «libremente conforme estructuras de costos y debido cálculo actuarial». Esto significa que cada empresa podrá determinar el porcentaje de aumento que aplicará a sus planes, sin tener en cuenta ningún tipo de parámetro o referencia.

La primera empresa en anunciar un aumento fue Medicus, que informó a sus afiliados que sus cuotas subirán un 8,075% a partir de julio. La empresa justificó el aumento señalando que «el sector salud continúa padeciendo notables atrasos en las cuotas, honorarios y valores que se pagan a prestadores, sanatorios y profesionales en general, poniendo en riesgo la atención médica privada de millones de personas».

Mira también  González y Mora se interiorizaron sobre la aplicación del botón antipánico

Otras empresas del sector también se espera que anuncien aumentos en sus cuotas en las próximas semanas. Se estima que los aumentos rondarán entre el 8% y el 15%, aunque algunos podrían ser incluso más altos.

Prepagas: el Gobierno libera las cuotas y las empresas anuncian fuertes aumentos

La decisión del Gobierno de liberar las cuotas de las prepagas generó críticas por parte de las organizaciones de consumidores. La Asociación de Defensa del Consumidor (Adecua) advirtió que la medida «impactará negativamente en el bolsillo de los usuarios» y que «se trata de un nuevo golpe a la economía familiar».

En medio de este escenario de incertidumbre, el Gobierno acordó con las empresas de medicina prepaga la devolución de todo lo cobrado de más en los últimos meses. La devolución se realizará en 12 cuotas actualizadas por la Tasa Pasiva de Plazo Fijo del Banco Nación.

Mira también  Concejales, Ejecutivos y Camioneros analizaron los pliegos de recolección de residuos

La situación del sector de las prepagas es compleja y ha generado un gran debate en la sociedad. Algunos sectores sostienen que la desregulación del sistema permitirá una mayor competencia entre las empresas y redundará en mejores precios para los usuarios. Otros, en cambio, advierten que la medida podría derivar en aumentos desmedidos y una menor calidad de la atención médica.

Solo el tiempo dirá cuál será el impacto real de la decisión del Gobierno. Lo que es seguro es que los usuarios de las prepagas deberán estar atentos a los anuncios de las empresas en las próximas semanas y prepararse para posibles aumentos en sus cuotas.

Prepagas: puntos importantes a destacar de la situación

El Gobierno liberó las cuotas de las prepagas a partir de julio.

Mira también  Se llevó a cabo un plenario de Comisiones

Las empresas podrán aumentar sus cuotas libremente.

Medicus ya anunció un aumento del 8,075% para sus planes.

Se espera que otras empresas anuncien aumentos similares en las próximas semanas.

El Gobierno acordó con las empresas la devolución de lo cobrado de más en los últimos meses.

La situación del sector de las prepagas es compleja y ha generado un gran debate en la sociedad.

Los usuarios de las prepagas deberán estar atentos a los anuncios de las empresas en las próximas semanas.

Es importante que los usuarios se informen sobre los aumentos que aplicarán las empresas de medicina prepaga y comparen precios antes de tomar cualquier decisión. También pueden optar por cambiarse de empresa o plan si consideran que el aumento no es justificado.

Este es un tema que afecta a millones de personas en Argentina, por lo que es importante seguirlo de cerca y estar informados.