La empresa estatal delineó su visión estratégica con un plan organizacional y de negocios que apunta al desarrollo sustentable y la autosuficiencia energética de la provincia.
Con el acompañamiento técnico del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Terra Ignis Energía S.A. presentó oficialmente su proyecto integral orientado a robustecer su estructura organizacional y definir un plan de negocios que potencie su rol dentro del entramado energético de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El trabajo, que demandó ocho meses, incluyó el relevamiento y análisis de activos y pasivos hidrocarburíferos operados por YPF en la provincia, evaluando la posibilidad de que sean transferidos a Terra Ignis. Además, se elaboró un diagnóstico técnico, financiero y legal sobre la viabilidad de estas operaciones, acompañado por un análisis geoespacial, inspecciones presenciales y entrevistas clave.
“Apuntamos a diseñar una empresa con una base sólida para tomar decisiones estratégicas a futuro”, afirmó Maximiliano D’Alessio, presidente de la compañía. “Este estudio no determina acciones concretas inmediatas, pero sí traza el rumbo que la firma podría seguir”, añadió.
Por su parte, Verónica Tito, gerenta institucional, destacó que el proyecto permite establecer “un marco jurídico general que oriente la identificación de oportunidades, sin perder de vista la proyección de largo plazo”.
Durante la formulación del plan, la aprobación de la Ley Bases a nivel nacional modificó el escenario económico, exigiendo adaptaciones al estudio original, en especial en lo vinculado al financiamiento externo y la participación del capital privado.
En tanto, Pablo Carreras Meyer, vicepresidente y gerente financiero, identificó tres ejes clave de desarrollo futuro: el suministro de energía para la red eléctrica provincial, la sustitución de importaciones de gas —lo que implicaría un ahorro en subsidios y beneficios para los consumidores—, y la exploración hidrocarburífera estratégica, incluyendo posibles asociaciones público-privadas.
“Queremos poner en valor a Terra Ignis como una herramienta del Estado para el desarrollo económico sostenible de la provincia”, remarcó Meyer. “Este estudio es una base para que el conjunto del arco político evalúe las decisiones a futuro más allá de gestiones específicas”.
Conformada como Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria (90% del Gobierno provincial y 10% de AREF), Terra Ignis fue creada por Ley Provincial N.º 1.423 en 2022. Su objetivo institucional abarca desde la generación de energía eléctrica hasta la industrialización y comercialización de hidrocarburos y gas, con un enfoque sustentable, moderno y eficiente.
La presentación oficial contó con la participación de todos los directores de la empresa, representantes de los accionistas, funcionarios provinciales y autoridades del Tribunal de Cuentas.