Se realizan jornadas de prevención de violencia y acoso laboral en organismos públicos

La Oficina Provincial de Atención y Tratamiento de Violencia y/o Acoso Laboral (OPAVAL) continúa impulsando jornadas de capacitación y sensibilización en distintos organismos, con el propósito de promover entornos laborales libres de violencia.

En el inicio del segundo semestre se llevaron a cabo talleres dirigidos al personal del Servicio Penitenciario Provincial y a directivos y jefes de servicio del Centro Provincial de Rehabilitación, dependiente del Ministerio de Salud.

La ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, resaltó la relevancia de sostener estas políticas de prevención: “Lo más valioso de estas capacitaciones es que no se trata de acciones aisladas, sino de un trabajo sostenido que alcanza a distintos ámbitos de la provincia. Llegar a cada espacio, generar debate y brindar herramientas concretas nos permite construir un piso común de derechos y responsabilidades en el mundo del trabajo”, expresó.

Mira también  Tierra del Fuego participó de una nueva edición del Consejo Federal de Seguridad Vial

En los encuentros se abordaron los alcances del Convenio 190 y la Recomendación 206 de la OIT, el Protocolo de Actuación establecido por el Decreto Provincial N.º 2270/22, así como las funciones específicas que cumple la OPAVAL dentro del Ministerio de Trabajo y Empleo.

Las jornadas contaron con amplia participación y receptividad de parte de las y los trabajadores. En esa línea, la subsecretaria de Violencia Laboral, Daiana Yanel Ortiz, indicó: “Cada encuentro confirma la importancia de llevar esta capacitación a los distintos organismos. Encontramos equipos con gran predisposición a escuchar, dialogar y repensar sus prácticas cotidianas, lo que convierte estas jornadas en una herramienta concreta de prevención y sensibilización”.

Mira también  El Gobernador decretó la suspensión de actividades y pidió a los vecinos que se queden en sus casas

Estas acciones se enmarcan en una estrategia integral que incluye la atención de casos, la prevención y la formación continua en los sectores públicos y privados. La OPAVAL sostiene una agenda activa de capacitaciones y acompañamiento institucional en toda la provincia.

Ortiz destacó además la necesidad de sostener la presencia territorial: “Cada encuentro confirma la necesidad de estar presentes cerca de los equipos de trabajo. Es una tarea que exige continuidad y compromiso, y vamos a seguir avanzando para que cada organismo cuente con las herramientas necesarias para prevenir, actuar y acompañar ante situaciones de violencia o acoso”, concluyó.

Para consultas o denuncias, las personas pueden comunicarse con la OPAVAL a través del correo electrónico [email protected] o acercarse a las delegaciones del Ministerio de Trabajo y Empleo, en el horario de 9 a 15 horas: Juana Fadul 204 (Ushuaia), Pedro Oliva 526 (Tolhuin) y Obligado 750 (Río Grande).