El PSP realizó múltiples presentaciones para la restitución del nombre al lago Acigami

Entre el martes y el miércoles a la mañana, el Partido Social Patagónico (PSP) presentó distintos proyectos ante la modificación del nombre del lago Acigami como “Lago Roca”.

El martes 11 de junio, por la tarde, la Diputada Nacional del PSP en UP, Carolina Yutrovic, presentó ante la Cámara de Diputados un proyecto de Declaración “del más enérgico repudio a la modificación de toponimia del Lago Acigami, ubicado en el Parque Nacional de Tierra del Fuego”.  Durante la mañana del día miércoles, autoridades del PSP en Río Grande harían lo propio en la Delegación de la Legislatura Provincial, presentando dos proyectos parlamentarios sobre el mismo asunto: la decisión administrativa del cambio de nombre del lago Acigami como “Lago Roca”.

Mira también  Reunión del G20 en Tierra del Fuego

El primer proyecto presentado ante la Legislatura, solicita la declaración de repudio del cuerpo parlamentario, y el pedido de sustitución del nombre originario del lago Acigami; el segundo, propone convocar a una reunión plenaria donde los organismos provinciales y las delegaciones de instituciones nacionales, responsables de las políticas geográficas, indígenas, culturales y de derechos humanos expliciten los argumentos y mecanismos llevados adelante para tomar la decisión del cambio de toponimia.

Sucede que el nombre del lago se encuentra resguardado por la Ley Provincial 180 y por el Art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional, junto a una considerable cantidad de normativa internacional, marco que establece la devolución oficial de los nombres otorgados por los primeros y primeras habitantes de estas tierras a los distintos lugares de la geografía provincial.

Mira también  Stefani: "El presidente logró una solución que favorece a todas las provincias"

Según indican en los fundamentos, la Ley Provincial 180 se enmarca en el paradigma de los derechos humanos, tratándose de una política intercultural que parte del reconocimiento, la evaluación y la construcción de abordajes posibles y necesarios para la reparación de la deuda histórica del Estado con los pueblos indígenas: “ofrece una reparación simbólica al incalculable daño étnico y cultural llevado adelante por políticas estatales como la reconocida “Campaña del Desierto” impulsada bajo la presidencia de Julio Argentino Roca.”

Decidir nombrar al lago Acigami como “Lago Roca” solo parece la efectivización del borramiento e invisibilización de las denominaciones originarias de los distintos espacios que compartimos y fueron renombrados autoritariamente, luego de un genocidio brutal. Se trata de un asunto de racismo y de negacionismo.

Mira también  Se realizó una reunión técnica entre AREF y la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental

Finalmente: “El escenario actual, como lo es la vigencia del DNU 70/23, la discusión parlamentaria de la Ley Bases, la represión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que afectó a la ciudadanía y a distintos diputados y diputadas, entre ellas, a nuestra propia compañera, la Diputada Nacional Carolina Yutrovic, va afectando día a día las condiciones de vida de toda la Argentina. Desde el PSP intentamos no dejar flancos abiertos e impulsamos acciones en todos los sentidos que consideramos urgentes”, señalan.