TotalEnergies avanza con el montaje de los aerogeneradores en Cullen

A buen ritmo avanzan las obras de instalación del primer parque eólico de Tierra del Fuego construido por TotalEnergies para alimentar a las bases de los yacimientos fueguinos. Ya comenzaron el montaje de la torre y de la enorme caja de engranajes y se espera que antes de navidad entren en operaciones los dos equipos. “Es todo un proyecto que va a ser pionero en la reducción de las emisiones de carbono y un ejemplo de que la generación de energías limpias es posible” destacó el ingeniero Marcelo Reinó, gerente de distrito de Total Austral.

Río Grande.- El Gerente de Distrito de Total Austral en Tierra del Fuego, Ingeniero Marcelo Reinó, fue consultado sobre los avances de la instalación de los dos aerogeneradores que serán parte del primer parque eólico de Tierra del Fuego y el más austral del mundo construido por TotalEnergies.
“Ya el ingreso de los elementos, como las torres tubulares y las enormes aspas ha sido todo un complejo trabajo logístico. Ahora ya están trabajando en el montaje de uno de los dos aerogeneradores, lo que insume también todo un trabajo muy importante, con grúas para elevar todo el sistema y luego vendrá la colocación de las aspas que son enormes”, destacó el alto ejecutivo de Total Austral.

Mira también  Seguridad Vial recuerda que sigue vigente el uso obligatorio de neumáticos de invierno hasta el 30 de septiembre

“Tierra del Fuego tiene potencial para la energía eólica”

Reinó explicó que “con estos aerogeneradores vamos a poder autoabastecer el 50% de lo que hoy consumimos en nuestras operaciones. Así que tiene como objetivo principal la reducción de emisiones y ese gas que usamos para alimentar la generación eléctrica, una vez que entre en operaciones el parque eólico, vamos a inyectar al sistema de transporte de gas hacia el continente para que alimenten a los hogares argentinos”.
El Gerente distrital confió que la compañía tiene un fuerte objetivo de llegar a la reducción neta de cero de emisiones en el 2050. “Y esto es parte de esa iniciativa”.
El Ing. Marcelo Reinó resaltó que “Tierra del Fuego, especialmente en su zona norte, es el lugar indicado para construir un parque eólico de esta magnitud, es el lugar que nos permite tener una continuidad de los vientos y por lo tanto generación eólica estable”.
“Esto es un estudio que lleva varios años, donde nuestros técnicos, los especialistas hicieron todo un análisis ambiental, sobre todo para lo que tiene que ver con las aves, para no generar un impacto ambiental. Así que es un lugar que está muy estudiado”, completó.

Mira también  Castillo recorrió los avances de la obra en la guardia del Hospital Regional Río Grande

Reinó resaltó la extensión de los contratos por parte de la Legislatura

Por otra parte, el Gerente de Distrito de Total Austral, resaltó la aprobación de la Legislatura provincial de la extensión de los contratos de concesión de explotación hidrocarburífera en Tierra del Fuego, lo que permitirá tener una seguridad jurídica y avanzar con la explotación del recurso energético.
“Destacamos con orgullo el hecho de haber logrado la aprobación de la Legislatura para la continuidad de nuestras operaciones hasta el 2041”, dijo.