El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con YPF para iniciar el proceso de traspaso de siete áreas hidrocarburíferas que la compañía nacional opera en la provincia.
El acuerdo fue rubricado por el gobernador Gustavo Melella, el presidente de Terra Ignis S.A., Maximiliano D´Alessio, el CEO de YPF, Horacio Marin, y el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de YPF, Maximiliano Westen. Las áreas involucradas son Los Chorrillos, Lago Fuego y las fracciones A, B, C, D y E de Tierra del Fuego.
La decisión de YPF de concentrar su producción en Vaca Muerta abrió la posibilidad de que la empresa estatal fueguina Terra Ignis asuma la operación en la isla. El objetivo es garantizar la continuidad de la producción, resguardar los puestos de trabajo y proyectar mayor desarrollo en el sector energético provincial.
“Un paso importante para la provincia”
El CEO de YPF, Horacio Marin, aseguró que el acuerdo “es un paso importante para potenciar la producción de hidrocarburos en la provincia, al mismo tiempo que nos da la posibilidad de seguir concentrando los esfuerzos de la compañía en el desarrollo de Vaca Muerta”.
Por su parte, el gobernador Melella remarcó que el traspaso es clave para que Tierra del Fuego recupere recursos y estabilidad laboral:
“Ya veníamos reclamando este traspaso de las áreas a la provincia porque hoy perdemos recursos, se complica el empleo y la producción. Queremos que nuestras áreas rindan al máximo. Éste es el primer paso, un traspaso ordenado, cuidando a los trabajadores y proyectando más producción, que significará más recursos”, señaló.
Un proceso de transición
El presidente de Terra Ignis, Maximiliano D´Alessio, explicó que el proceso de traspaso comenzó hace un año y ahora se vuelve más intensivo:
“Iniciamos un relevamiento ítem por ítem y de manera certificada sobre cuál es la operación que tiene YPF en la isla y los horizontes que vamos a tener para que Terra Ignis asuma esa actividad”, precisó.
Además, destacó que la instrucción del Gobernador fue clara: “Mantener la mayor cantidad de puestos de trabajo, asegurar que no caigan las regalías y avanzar en la soberanía energética de la provincia”.
En tanto, Pablo Carreras Meyer, vicepresidente y gerente financiero de Terra Ignis, subrayó que el traspaso contempla también recursos y la asunción de determinados pasivos ambientales: “YPF retiene algunos, pero nos deja un capital adicional para que la empresa pueda desarrollar negocios hidrocarburíferos”.
Próximos pasos
El proceso continuará en los próximos 60 días con la elaboración del contrato formal de cesión, que deberá ser aprobado por el Directorio de YPF. Posteriormente, será validado por decreto y, eventualmente, ratificado por la Legislatura de Tierra del Fuego.
Con este acuerdo, la provincia avanza en el fortalecimiento de su soberanía energética y en la consolidación de Terra Ignis como actor estratégico en la industria hidrocarburífera local.